¿Por qué los vampiros se relacionan con lo gótico?

¿Por qué los vampiros se relacionan con lo gótico?

A partir de este tuit de astarte me veo obligada a hacer un hilo (no hacía falta)

🧛🏻‍♂️🦇¿Por qué los vampiros se relacionan con lo gótico? 🦇🧛🏻‍♂️

En realidad para hablar de esto tengo que hacer otro hilo muy extenso y con mucha bibliografía sobre literatura gótica, pero no va a ser hoy el día, así que voy a suponer que ustedes saben algunas cosas 🖤

El primer punto de conexión se encuentra en la literatura. A mediados del siglo XVIII en europa, de la manito del romanticismo y como contraposición a la ilustración, aparece un género medio tirando a terror con características re particulares: El gótico.

Imagen

No voy a profundizar hoy en esto, solamente contarles que en esa época (y antes también) la gente hablaba mucho del asunto de los no-muertos. Por influencia de europa oriental comienza a tomar la forma del vampiro, una criatura que vive en la noche y vuelven de la muerte.

Historias populares empezaban a dar vueltas, canciones anónimas, publicaciones, pero no tenía la forma de un monstruo que chupa sangre, sino una criatura que vuelve de la tumba para ver a sus allegados. Es el hdp de Lord Byron el primero que dice que los vampiros chupan sangre.

Copiándose de un poema épico escrito por Robert Southey solo un año antes, publica El Giaour. Aquí el personaje homónimo se convierte en vampiro, mata a todas las mujeres de su familia (femicida 🫥) y les chupa la sangre para no dejarlas descansar en paz. Terrible.

La figura del vampiro como la conocemos nosotros termina de formarse con una más que conocida noche en la casa del poeta Lord Byron. Como estaban al re pedo con los Shelley, Claire Clairmont y Polidori hacen una competencia de escribir un buen relato de terror.

Dicen que la base del personaje la hizo Byron, pero la realidad es que el cuento El Vampiro lo escribió John William Polidori en 1816 basándose en la bronca que le tenía a Byron y éste publicó como suyo.

A partir de acá, el personaje de vampiro se pone de moda en la literatura.

Empiezan a salir cuentos y novelas al respecto a lo pavote, ya que muestran al vampiro como una metáfora de la aristocracia o la gente soreta. Drácula, de Bram Stoker es el que termina de atar el nudo eterno del gótico, los vampiros y los murciélagos.

La estética ya estaba marcada por la literatura gótica y romántica, movimientos que estaban en boga en esa época. El resto se fue formando solo, no tan basado en el folklore, sino en ejercicios de creatividad.

Etiquetas

vampiros
romanticismo
literatura gótica
drácula
lord byron