🎌[HILO ESPADAS JAPONESAS]🎌
Un pequeño hilo para entender los distintos modelos de espadas de la historia japonesa. No muy profundo ni técnico, cosa de no aburrir.
KATANA
No hace falta presentarla, su silueta es la que se nos viene a la mente cuando nos referimos a espadas japonesas.Â
Su registro más antiguo se data alrededor del siglo VIII, y su modelo final es resultado de influencias de la cultura china y coreana sobre los modelos (...)
(...) autóctonos.
Consiste de una hoja, ligeramente curvada, de un solo filo (por lo que destaca en cortes) y en punta aguda, una guarda y un mango. Generalmente oscilan alrededor de los 110 cm, siendo la hoja unos 70 cm de largo aproximadamente.
CHOKUTO
Esta espada es de las primeras (sino la primera) en elaborarse en Japón a raÃz de un manejo más efectivo de la forja de metales. Es conocido como el antecedente de la Katana y el Tachi por sus evidentes semejanzas.
Copiada de modelos chinos y mongoles, se trata de una espada de un solo filo recto cuyo factor de predominancia era su peso. Gracias a este podÃa efectuar letales cortes al enemigo.
A grandes rasgos está compuesta de la misma manera que las katanas, salvo por el proceso de templado que le da a la Katana su forma especial, el cual es más complejo de realizar que uno simplificado como el del Chokuto.
NODACHI
La Nodachi sigue la lógica de las espadas anteriores, con una diferencia muy distinguible: vendrÃa a ser la versión japonesa de un mandoble. Su hoja oscila regularmente alrededor de los 90 cm lo cual le daba una ventaja enorme sobre las katanas en el campo de (...)
(...) batalla. Aún asà su gran tamaño tenÃa sus desventajas como que requiere de un proceso de forja más complejo, requerÃa de gran fuerza y que en interiores era difÃcil de esgrimir.
Su portación en tiempos de paz era sÃmbolo de estatus social y colgaba por la espalda.
(MAÑANA SIGO)
(SE ACEPTAN SUGERENCIAS)
(SI VEN ALGUN DATO MAL NO DUDEN EN DECIRLO, ACA ESTAMOS PARA APRENDER)
TACHI
La Tachi es otra espada pre katana. En rigor muy similar pero un poco más larga y un poco más curvada y que se usó preferentemente por los jinetes por su caracterÃstica principal: se la llevaba con el filo para abajo y al desenvainar el movimiento se realizaba hacia arriba.
Pasado el tiempo y con el afianzamiento de la presencia de la Katana, la Tachi perdió lugar en campos de batalla pero se trasladó a terrenos ceremoniales donde, por ejemplo, se vió la Tachi más grande registrada: de unos 3,7 metros(!!!).
TSURUGI
Aquà la madre de las espadas japonesas. La Tsurugi literalmente significa espada pero en japonés hace referencia a un tipo particular: recta y de doble filo en punta cuya forja se hacÃa con bronce (curiosamente parecido a los modelos occidentales). Aún asà su (...)
influencia no la encontramos más allá de China y su tiempo de predominancia va desde el 1000 a.C. hasta el 300 d.C. aproximadamente.
De hecho es una espada de gran importancia histórica para el Japón imperial y, justamente, uno de los tres tesoros imperiales es una de estas(...)
espadas (la de la foto). Su nombre es la Kusanagi-no-tsurugi, aquella que en leyendas encontró el dios Susano dentro de una de las cabezas de la temible Yamata-no-Orochi.
Wakizashi
No tiene mucha vuelta, es una katana algo más pequeña pero más grande que un tanto. Tiene un filo más delgado por lo que es más peligrosa pero también más frágil.
Óptima para espacios interiores o cuando no se contaba con una katana cómo cuando se entraba a un edificio (porque se la dejaba en la entrada pero se podÃa portar el Wakizashi).
Se llevaba en conjunto con la Katana y se las denominaba Daisho (la grande y la pequeña).
Naginata
Acá voy a romper una regla porque se trata de un arma de asta.
La Naginata se remonta al Japón feudal, portada por infanterÃa o monjes guerreros. A modo de comparación serÃa la alabarda japonesa, pero sus funciones son distintas ya que está es (...)
para cortes veloces debido a su tamaño y peso.
Su relevancia radicaba en qué fue el arma predilecta en el campo de batalla para defenderse de la caballerÃa (la cual también la adoptarÃa para sÃ).
Su origen la encontramos en dichos monjes guerreros y de allà influenció a (...)
las milicias.
Su hoja (gruesa) oscilaba entre los 30 y 60 cm y su asta de 120 a 200 cm. Contaba con una pieza muy importante en el otro extremo del arma, una especie de pomo de metal que hacÃa de contra peso y también para golpear al enemigo.
Cómo dato curioso: es el arma que utiliza Edward Newgate (Barbablanca) en One Piece y también es mà arma japonesa favorita (solo por eso entró al hilo)