[HILO]
EL ORÍGEN DE LAS COOPERATIVAS ARGENTINAS
Para rastrear estos orígenes debemos remontarnos a la segunda mitad del siglo XIX.
Cuando las corrientes migratorias trajeron personas de todo el mundo y junto con ellas ciertos tipos de organización para consumir o producir.
Algunos estudios más modernos ubican la primera cooperativa en Paraná (Entre Ríos) entre 1855/1858 bajo el nombre “Asociación Panadería del Pueblo”.
Tambien mencionan la cooperativa apicultora "El Colmenar" fundada por dos franceses en esa misma ciudad, comenzó a operar en 1865.
Según otras fuentes la primera cooperativa es de Capital Federal fundada en el año 1871 por inmigrantes franceses y alemanes siendo ésta una cooperativa de consumo.
Veamos más:
En 1875 en la misma ciudad hay una tentativa de crear la "Soc. Cooperativa de Producción y Consumo".
En 1878 una cooperativa de la misma índole es fundada en Esperanza, provincia de Santa Fe por colonos suizo-alemanes.
En 1885 otra cooperativa de consumo es fundada por socialistas franceses, funcionó en la actual manzana del Congreso Nacional, fue cerrada en 1888.
Tambien en 1885 un grupo de colonos galeses funda en Trelew (Chubut) la "Compañía Mercantil de Chubut".
Unos alemanes que habían huido de las represiones de Bismark fundan en 1887 una cooperativa panadera que funcionó en el local del Club Vorwärts.
Ese 1887 es un año de fundaciones importantes
Sixto Quesada funda el Banco Popular Argentino constituido como una cooperativa de crédito, uno de sus asociados fue Mitre.
Tambien se funda la Cooperativa Telefónica que duró hasta 1925 cuando fue absorbida por la Unión Telefónica
Un grupo de colonos franceses funda en Pigüé funda la Cooperativa de Seguros Agrícolas y Anexos "El Progreso Agrícola", siendo la más antigua que funciona hasta nuestros dias.
Su objetivo especial era el seguro contra el granizo.
Quizas la más conocida es "El Hogar Obrero Cooperativa de Consumo, Edificación y Crédito"
Fundada por iniciativa de Juan B. Justo y Nicolás Repetto en 1905. Durante estos años la vivienda es un problema generalizado y constante que generará la famosa huelga de inquilinos de 1907
Se introduce por primera vez la figura cooperativa en las normas nacionales en el Código de Comercio de 1889; donde se suman los artículos 392, 393 y 394.
Aunque el proyecto original tenia diez artículos.
Repasemos que dicen:
El articulo 392 indica que deben acompañar la denominación o la firma las palabras "sociedad cooperativa, limitada o ilimitada" según cada caso.
El 393 normaba que el acto constitutivo debían expresarse las condiciones de admisión, el capital social y la manera de constituirlo.
El articulo 394 estableció el carácter nominal de las acciones y que cada socio no puede tener más de un voto.
Fin.