Hoy veremos este proceso interesantísimo que ocupa casi 50 años del siglo XVII y ha dejado cambios significativos en las estructuras.

Aviso: Es una adaptación de un articulo elaborado por un historiador de mi más entera confianza y valoración.

Imagen

La Guerra Civil

La Revolución Inglesa fue un extenso proceso histórico que abarcó desde 1640 hasta 1689, atravesando diferentes etapas: la Guerra Civil, la Restauración y la Revolución Gloriosa.

Imagen

La monarquía de los Estuardo mantenía una estrecha relación con los sectores sociales propietarios de tierras, conocidos como "gentry", reemplazaron a las antiguas baronías feudales y lograron una participación significativa en la Cámara de los Comunes y espacios judiciales.

Imagen

Esto fue fundamental para el poder monárquico, ya que su colaboración era indispensable como base impositiva.

El Parlamento desempeñó un papel central en la relación entre los súbditos y el rey, dado que el monarca no podía imponer nuevos impuestos sin su aprobación.

Imagen

Esta dependencia obligaba al rey a convocar al Parlamento, especialmente en momentos de crisis financieras.

Imagen

Carlos I no tuvo las mejores relaciones con el Parlamento.

Segun Brenner, la Corona mantenía vínculos con sectores eclesiásticos, cortesanos y nobles, mientras que el Parlamento representaba intereses de acreedores de tierras y de protestantes vinculados al puritanismo.

Imagen

Estas diferencias se reflejaron en decisiones de ambos sectores.

La monarquía defendía su posición como legitimadora del poder, buscando apoyo parlamentario para impuestos.

El Parlamento, en cambio, protegía a pequeños y medianos propietarios y sectores vinculados al puritanismo.

Imagen

El absolutismo monárquico se mostró débil frente al Parlamento.

La falta de un ejército permanente, los conflictos externos y problemas religiosos fueron las principales causas de los desencuentros entre la monarquía y el Parlamento, agravados por la insurrección de Escocia.

Imagen

Ante esta insurrección, el rey Carlos I convocó al Parlamento, pero lo disolvió rápidamente al exigirle que se adhiriera a la Petición de Derechos, la cual defendía los intereses de los sectores propietarios.

Carlos buscaba nuevos subsidios mediante impuestos.

Imagen

El "ship money" fue un impuesto destinado a la protección marítima, extendido por el rey a todo el reino sin aprobación parlamentaria, lo que generó nuevas tensiones.

Esto llevó a demandas de convocar un nuevo Parlamento para limitar el poder monárquico.

Imagen

En 1640, Carlos convocó un nuevo Parlamento que buscaba poner límites a la monarquía mediante la Petición de Derechos.

Esta exigía que los impuestos solo pudieran ser aprobados por el Parlamento, prohibía arrestos arbitrarios y restringía la disolución parlamentaria.

Imagen

Ante rebeliones en Irlanda, el rey pidió subsidios, pero el Parlamento accedió solo si obtenía control del ejército.

Carlos se negó, lo que desencadenó la Guerra Civil. Este conflicto tenía tanto carácter político como religioso, siendo clave para los puritanos.

Imagen

El New Model Army, un ejército permanente, generó debates internos al adoptar posturas políticas influenciadas por los niveladores.

En Putney se discutieron derechos sociales y políticos, con figuras como Rainborough defendiendo soberanía y voto para los más pobres.

Imagen

Tres sectores se destacaron: uno buscaba acuerdos con el rey y disolver el ejército; otro, ligado a Cromwell, priorizaba mayor presencia militar; y los niveladores, quienes proponían igualdad de voto, igualdad ante la ley, soberanía popular y tolerancia religiosa.

Imagen

La Radicalización

En la guerra civil surgieron los cavadores (diggers), un grupo radical liderado por Gerrard Winstanley. Inspirados por ideales de comunidad cristiana, defendían la propiedad comunal de la tierra, igualdad social y rechazo a la propiedad privada y al Parlamento.

Imagen

El contexto marcaba el inicio de los cercamientos, que impedían acceso comunitario a tierras y beneficiaban a propietarios privados.

Los derechos tradicionales, como el espigueo, se perdieron, transformando la agricultura y desplazando a campesinos hacia el trabajo asalariado.

Imagen

Los diggers establecieron un asentamiento en la colina de Saint George en 1649, trabajando tierras para crear una comunidad igualitaria basada en trabajo colectivo.

Este experimento utópico fue una resistencia al individualismo y explotación productiva emergente.

Imagen

Imagen

Winstanley promovía producción comunitaria limitada al mantenimiento del grupo, rechazando explotación.

Expresó:

Imagen

Tras el experimento, los cavadores fueron expulsados de Saint George y obligados a disolverse.

No solo por parte de los terratenientes que veían amenazado su poder, sino también por revolucionarios como Cromwell que veían a estos grupos como extremistas ajenos a la revolución

Imagen

En este contexto se llevó a cabo el juicio al rey y su posterior ejecución a manos del Parlamento.

Cromwell estaba convencido de que no se debía restaurar la monarquía y, al interpretar la voluntad del partido del ejército, impulsó tanto el juicio como la ejecución del rey.

Imagen

También desarticula al movimiento de los niveladores radicales e impone el protectorado. Creando la "Commonwealth of England, Scotland and Ireland".

Tras la muerte de Cromwell se instaura el proceso de restauración con Carlos II y Jacobo II.

Imagen

Pero al seguir los problemas entre parlamento y monarquía no solo por impuestos, sino también por religión, se da la llamada Revolución Gloriosa.

Esta revolución impone el fin del reinado de Jacobo II y la imposición del "bill of rights" con Guillermo de Orange.

Imagen

Se imponen la libertad de prensa, la imposición del ejército permanente, regulación de impuesto por parte del parlamento y la libertad individual.

Lo que no significo el fin de las tenciones entre rey y parlamento, pero si la desescalada del conflicto.

Imagen

El proceso de revolución no solo es político, sino también es religioso.

Fin.

(En caso de que el querido autor desee ser mencionado, se hará).

Ante la parcial negativa a su mención será bautizado como HAGOV_TremendoCapoEnEdadMedia.

Imagen

Etiquetas

historia
trabajo
guerra
internacional