APARTHEID
Todos escuchamos hablar del Apartheid, sabemos alguito sobre Mandela y un poco de lo que pasó. Lo impresionante es que se mantuvo hasta 1992.
Vamos a tener 3 ejes: Definir el régimen, veremos sus características y contexto internacional, por ultimo +
veremos cuales fueron los distintos tipos de resistencia y lucha que adoptaron los oprimidos (no solo negros). Como veremos, se ha pasado múltiples veces de la lucha pacifica a la violencia y viceversa.
El contexto internacional es más importante de lo que parece a primera vista+
Empezamos:
El apartheid, fue un régimen instaurado por el gobierno sudafricano en 1948 bajo el Partido Nacional, impactó todos los ámbitos de la vida en Sudáfrica: política, economía, sociedad, cultura, educación, entre otros. +
Esta política se basaba en la antigua baaskap y buscaba asegurar la supremacía blanca mediante una estructura legal y estatal rigurosa.
El gobierno se esforzó por lograr una separación física entre los blancos y otras 'razas', con el objetivo de evitar la mezcla y preservar +
una supuesta pureza racial entre los descendientes de colonos británicos y holandeses. El apartheid se fundamentaba en el racismo, focalizándose en perpetuar la desigualdad racial y establecer el dominio absoluto de una minoría blanca sobre una población mayoritariamente negra.++
Johannes Gerhardus Strijdom, quien ocupó el cargo de primer ministro de Sudáfrica entre 1954 y 1958, expresó: "Siempre se trata de dominación [...] o el hombre blanco domina, o el negro toma el poder".
++
Las restricciones impuestas a la población negra y coloureds otorgaban privilegios significativos a los afrikaners en todos los aspectos de la vida diaria, incluyendo el poder adquisitivo, acceso a empleos especializados, derechos de voto y candidaturas electorales. +
Estos privilegios respaldados por el aparato estatal permitieron a la minoría blanca dominar sobre una mayoría negra, a pesar de que esta minoría era más grande que en otros lugares del continente. Más adelante se profundizará leyes y mecanismos que sustentaban esta segregación.+
Es importante destacar que los privilegios de la población blanca no comenzaron con el apartheid, sino que existían previamente en Sudáfrica y eran defendidos por muchos blancos. Los mineros que adoptaron el baaskap, cuya “barrera de color” protegía sus salarios e impedía ++
el acceso de los negros a los trabajos especializados.
Las características del régimen del apartheid incluyen la diferenciación legal de competencias y oportunidades, así como la separación física de las poblaciones mediante la ubicación en áreas designadas como 'homelands'. ++
Estos aspectos están estrechamente vinculados al contexto internacional.
Tras la Segunda Guerra Mundial, los dos principales imperios coloniales en África iniciaron una progresiva descolonización.
Antes del fin de la Segunda Guerra Mundial, la distinción principal entre ++
los afrikáners y los colonizadores dominantes radicaba en que Sudáfrica albergaba la mayor comunidad blanca del continente, con cuatro millones de personas.
La adquisición de derechos por parte de las poblaciones negras en territorios británicos y franceses, ++
así como los contactos entre líderes panafricanistas en congresos, impulsaron nuevos reclamos en Sudáfrica ademas de los preexistentes.
Dos meses después del V Congreso Panafricano en 1945, el Congreso Nacional Africano sudafricano solicitó el derecho al voto universal y la ++
libertad de movimiento.
Estos contactos permitieron una presión conjunta sobre el gobierno sudafricano.
Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos negros obtuvieron empleos especializados y se trasladaron a ciudades sudafricanas. ++
Esta situación, junto con la intención de las potencias coloniales de otorgar gradualmente poder a algunos sectores africanos, podría haber influido en la elección mayoritaria blanca del Partido Nacional en 1948. ++
Este partido, liderado por Daniel François Malan, abogaba por medidas más drásticas para salvaguardar la 'supervivencia' de la comunidad blanca.
Si bien Sudáfrica era independiente de las potencias coloniales, la minoría blanca dominante se negaba a ceder sus privilegios. +++
Para mantener esta situación, el gobierno del Partido Nacional emitió leyes que limitaban todos los aspectos de la vida de los no blancos.
LEYES:
Prohibición de Matrimonios Mixtos de 1949 y la Ley de Inmoralidad de 1950 prohibían relaciones entre personas de distintas razas. ++
La Ley de Abolición de Pases y Coordinación de Documentos de 1952 introdujo el uso de una 'libreta de referencia' para los negros y estableció un sistema de control de su movimiento en zonas urbanas.
La Ley de Zonas de 1950 y la Ley de Diversiones Separadas de 1953 ++
buscaban segregación física, desplazando a indios, coloured y negros a las afueras de las ciudades.
Otras leyes apuntaban a eliminar la oposición política al régimen. La Ley de Supresión del Comunismo de 1950 y la Ley de Organizaciones Ilegales de 1960 son ejemplos de esto. ++
Ley de Educación Bantú de 1953 y la Ley de Extensión de Educación Universitaria de 1959 establecieron instituciones separadas para no blancos, con un presupuesto apenas una fracción del destinado a las academias para blancos, y eliminaron el control misionero sobre la educación.+
La Ley de Promoción de Autogobiernos Africanos de 1959 estableció las "homelands" o Bantustanes, convirtiendo las reservas étnicas exclusivas en diez unidades territoriales con un autogobierno reconocido por las autoridades sudafricanas. ++
Estos territorios resultaron insuficientes para la cantidad de habitantes que el gobierno buscaba reubicar.
En el ámbito internacional, es relevante destacar las sanciones económicas impuestas a Sudáfrica por la ONU. Sin embargo, tuvieron poco efecto debido a los acuerdos entre+
Sudáfrica y Portugal a través de sus territorios en África.
Los portugueses recibían apoyo militar para combatir a los independentistas, lo que limitaba la eficacia de las sanciones impuestas. Sudáfrica tenia una posición estratégica de gran interés para el bloque occidental.
++
La defensa del apartheid se fundamentaba en su papel en la "lucha contra el comunismo" en África, las ideas marxistas eran fundamentales para muchos movimientos de liberación y contaban con apoyo de algunos países del bloque comunista.
+++
Sudáfrica ofrecía respaldo contra los movimientos de izquierda presentes en países vecinos como Angola y Mozambique.
Durante la década de 1970, con el creciente número de soviéticos y cubanos en la región, el Sudáfrica inició un proyecto para desarrollar la bomba atómica.
++
Pero con la caída del bloque soviético el argumento principal del anti-comunismo perdió sustento, poco tiempo despues el C.N.A, el P.A.C y el Partido Comunista de Sudáfrica volverían a la legalidad y Nelson Mandela sería liberado. ++
Las resistencias contra la dominación blanca fueron diversas. La mayoría de estas resistencias se organizaron a través de agrupaciones políticas o sindicales.
Una de las organizaciones más destacadas fue el Congreso Nacional Africano (C.N.A), fundado en 1912 para proteger ++
a las poblaciones negras de los abusos del Estado sudafricano.
Incluso antes del establecimiento del apartheid, el ANC demandaba el voto universal y otros derechos, ejerciendo presión en la ONU.++
Además de la acción partidaria, en 1946 tuvo lugar la huelga pacifica de la African Mineworkers Union, la cual fue brutalmente reprimida, resultando en 1.200 heridos.
Una vez establecido el régimen del apartheid en la década de 1950, las manifestaciones pacificas se tornaron ++
cada vez más masivas y algunas adquirieron un carácter multirracial.
Por ejemplo, las protestas contra la supresión del derecho al voto de los coloureds mostraron este componente, especialmente después de la formación del Congress Alliance en 1953, ++
que reunía a algunos coloureds e indios apoyados por blancos y proponía una 'Carta de Libertad' que abogaba por la igualdad de todos los habitantes de Sudáfrica. ++