¿Qué cambió en Mesopotamia tras los sumerios?

¿Qué cambió en Mesopotamia tras los sumerios?

Seguramente escuchaste hablar del Reino de Akkad y de Los Sumerios.

¿Cuáles fueron los cambios que incorporaron los acadios y la III Dinastía de Ur cuando lo comparamos con el periodo proto-dinástico de la Mesopotamia?

Quizas luego venga hilo sobre este periodo previo.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

En los periodos sucesivos del Reino de Akkad (2350-2200 a.C.) y la III Dinastía de Ur (2110-2004 a.C.), se producen cambios administrativos y simbólicos significativos que consolidan y transforman la organización sociopolítica de Mesopotamia.

Imagen

Imagen

A diferencia de las ciudades-estado del periodo proto-dinástico, en las que el gobierno local se ejercía a través de dinastías propias y una administración descentralizada, en Akkad y posteriormente en la III Dinastía de Ur, se observa una centralización del poder.

Imagen

Durante el Reino de Akkad, los ensi (acadio), o gobernadores locales, o patesi (sumerio), mantienen cierta autonomía siempre que se subordinen al monarca y cumplan con los tributos, un modelo que permite preservar en parte las estructuras de poder regionales preexistentes.

Imagen

Sin embargo, en la III Dinastía de Ur, los ensi se convierten en funcionarios de carrera designados directamente por la capital, eliminando así la autonomía local y consolidando un control administrativo más riguroso desde el centro del reino.

Imagen

El simbolismo asociado al monarca refleja esta transición de un poder político descentralizado a un modelo centralizado y sistemático.

Los reyes acadios exaltan la fuerza y supremacía del monarca, que se representa como un líder sin igual y defensor de la unidad imperial.

Imagen

En cambio, los monarcas de la dinastía sumeria enfatizan otras cualidades, tales como la justicia, la administración eficiente y el desarrollo de la infraestructura, destacando obras públicas como templos, canales y rutas comerciales.

Imagen

El cambio también se manifiesta en la aparición del primer código de leyes en la III Dinastía de Ur. (código de Ur Nammu)

Aunque los "edictos de liberación" ya existían en el periodo proto-dinástico para resolver conflictos sociales, el código de leyes sumerio avanza más allá, +

Imagen

estableciendo un sistema de justicia permanente con normas sobre pesos, medidas e indemnizaciones en casos de homicidio, delitos sexuales y otros daños.

Imagen

Estos cambios administrativos, simbólicos y legales reflejan el intento de estabilizar la estructura social; afianzar el poder central sobre una región diversa, con ciudades y templos que previamente operaban de manera independiente bajo sus propios dioses y dinastías locales

FIN

Imagen

Ufff por dos mil factores, lo que se me ocurre rapido es por el excedente de recursos producto de la revolucion de la agricultura

Etiquetas

historia
guerra
revolución
filosofía