Tango y fútbol: primeras milongas de la pasión argentina

Tango y fútbol: primeras milongas de la pasión argentina

SE VIENE LA PRIMERA PARTE DE UN LABURILLO SOBRE TANGO Y FUTBOL.

Como esencia Bover de nuestra selección, por ende profundamente porteño y tanguero, dedicare un primer hilo a River y a Boca. Despues tengo sobre varios clubes y prometo profundizar.

ESTENSE ATENTOS

Imagen

Imagen

@Hagovxeneize12

De la Ribera

El tango “Boca Juniors Club” fue compuesto por José Quevedo, bandoneonista de Eduardo Arolas, y grabado por la orquesta de Roberto Firpo.

Juan D´Arienzo registró Azul y Oro en 1946, de Eduardo Aguirre, y José Basso fue el autor de Once y Uno, +

Imagen

Imagen

llevado al disco en 1952. Cabe mencionar también otro “Boca Juniors”, compuesto por Miguel Caló y grabado en 1954 con su orquesta

Osvaldo Fresedo, el pibe de la Paternal, compuso en 1928 ¡Tarasca solo!, dedicado a Domingo Tarasconi, que fue un notable forward de los años ´20 y de la selección argentina. Por otro lado el periodista y letrista Alfredo Bigeschi le dedicó en 1931 a Boca un título que grafica +

Imagen

Imagen

el hecho histórico que aconteció esa temporada, primera de los campeones oficiales : “Campeón”

Imagen

Seguimos con la Banda Roja

En 1931 la orquesta de Francisco Canaro grabó el Himno Oficial del Club Atlético River Plate con la voz de Domingo Conte.

https://x.com/HagovRiver

Imagen

El tango River Plate, de Leopoldo Díaz Vélez, fue grabado por la orquesta de Armando Pontier, quien fue el autor además del instrumental "A José Manuel Moreno", dedicado al inolvidable “Charro”, un superdotado del fútbol que hizo historia con la camiseta de +

Imagen

la banda roja desde los años treinta. Fue llevado al disco en 1949 por la orquesta de Francini y Pontier.

"A Angel Labruna" es un tango con letra de Carlos Capella y música de Domingo Gallichio en honor del máximo goleador de la historia de River. +

Imagen

Lo grabó en 1956 la orquesta de Francisco Molino.

En homenaje a otro grande, Bernabé Ferreira, “El mortero de Rufino”, uno de los ídolos riverplatenses de la primera etapa del profesionalismo, fue compuesto Bernabé, la Fiera (de Padula, Germino, Laino, Distagne),+

Imagen

que fue grabado por la orquesta de “Pirincho” Canaro con la voz de Ernesto Famá. Otro tango para Bernabé, cuya portada reproducimos en este número, fue escrito por Clauso y Tagini y editado con el título de “Taponazo”

Imagen

De la Avellaneda “diabólica”

Además del clásico tango de don Agustín Bardi, “Independiente Club” . +

https://x.com/hagovtodorojo

En 1953 Hector Varela (reconocido simpatizante de los “Diablos Rojos”) les dedicó el tango homónimo, y lo grabó al frente de su orquesta para el sello Pampa. También le dedicó muchos años después una composición al delantero “Chirola” Yazalde.

Imagen

Imagen

De Academia

En conocido tango “Racing Club” fue grabado por las orquestas de Roberto Firpo (1913), Francisco Canaro (1915), Carlos Di Sarli (1940), Angel D´Agostino (1946), Alfredo Gobbi (1949) y Rodolfo Biagi (1950)

https://x.com/hagovracing

Imagen

Hay quienes alegan que éste tango de Vicente Greco es el primero dedicado a un club de fútbol.

Hay también tangos dedicados a Estudiantes de La Plata, como el de título homónimo escrito por Francisco Rotundo y Ernesto Rossi en 1950.

https://x.com/HagovPincha

Imagen

Sobre "El Lobo" hay historia de tangueros más que de tangos.

De Julio Sosa, el emblemático cantor, se afirma que era fanático de Gimnasia, es evidenciada su presencia en algunos partidos y su filiación por GELP

La menshon de este archivo: https://x.com/CulturaCGE

facilitado por https://x.com/hagovgelp

Imagen

En 1933 el bandoneonista Horacio Pezzi, con colaboración de Carlos Espíndola, creó el tango titulado El Expreso de La Plata. Dedicado de Gimnasia y esgrima

Imagen

Tango Santo

En cuanto al club de Boedo, digamos que el bandoneonista Luis Servidio, le dedicó en 1923 a San Lorenzo de Almagro el tango que lleva su nombre. Años más tarde, José Rebolini y Carlos Pesce compusieron San Lorenzo, +

https://x.com/HAGOVcuervo

Imagen

el mismo nombre que le dieron Francisco Caso y Francisco Lío al tango de su autoría y que se suma “El Ciclón” de Anselmo Aieta y Francisco Laino.

Osvaldo Requena creó “Azulgrana”, una pieza instrumental de buen gusto.

Finalmente citaremos Monti Solo, escrito en 1928 por Alejandro Scarpino y dedicado a Luis Monti, el centrocampista de San Lorenzo que capitaneó el equipo argentino de fútbol en los Juegos Olímpicos.

Imagen

Imagen

Tangos del Globo

"Me elevo a las nubes", de Pedro y Roberto Sassone, está dedicado al Huracán campeón de 1928, y fue grabado por Juan B. Guido con su orquesta. +

https://x.com/HagovQuemero

Imagen

De Miguel Padula es "El Mortero del Globito", en homenaje a Herminio Masantonio, delantero que cumplió una larga y destacada trayectoria en el club de Parque de los Patricios, y fue capitán de la selección nacional.

Etiquetas

compatriotas
tango
producción nacional
fútbol