Los periodos del Reino Medio y el Segundo Periodo Intermedio son periodos sucesivos con una ruptura poco clara, y al igual que con otros periodos el segundo es la consecuencia de tendencias a largo plazo que terminan “explotando” y dando inicio al mismo.
El principal cambio que podemos notar es la fragmentación de Egipto en dos reinos diferentes y con sus respectivas dinastías, en el Reino Medio (2040-1750 a.C) existía un Egipto unificado (Alto y Bajo Egipto) con capital en Itji-Tawi luego de abandonar Tebas en el reinado de +
Amenemhat I, en cambio, en el periodo siguiente encontramos el reino de los hyksos con su capital en Avaris y el control del Delta oriental, +
el reino hykso representa la dinastía XV, como también el reino tebano, con capital en Tebas y control sobre el Alto Egipto, representando la dinastías XVI y XVII.
Hicso, Tumba de Khnumhotep II
Los hicsos son un conglomerado de diferentes pueblos “asiáticos”, se habían producido inmigraciones paulatinas y asentamientos graduales en Egipto por diferentes factores, prisioneros de guerra, poblaciones pastoriles que llegaban al Delta en busca de pastos +
Tambien especialistas cuyas habilidades eran de interés para la realeza egipcia, las diferentes culturas asiáticas y la cultura egipcia empezaron a conjuntarse para desarrollar una cultura propia que con el tiempo daría lugar a una nueva tradición.
En Segundo Periodo Intermedio (1750-1550 a.C) no nos encontramos con un escenario de guerra constante entre ambos reinos, sino que nos encontramos con una alternancia de periodos de guerra y periodos de paz, +
las guerras entre hyksos y tebanos tienen un carácter más parecido a incursiones en busca de un botín que a campañas sostenidas y planificadas a largo plazo.
El Segundo Periodo Intermedio finaliza con la conquista de Avaris y la “expulsión de los hyksos”, +
dicha expulsión no se trató de toda la población asiática sino de la elite gobernante.
Cabe recalar que el reino hykso tuvo cierta asociación con la baja Nubia, asociación que condicionaba al reino tebano, situación presente en el relato de “La querella entre Apofis y Sequenenre”
En el Segundo Periodo Intermedio también se produce una disgregación territorial y una caída del comercio importante, Avaris se convierte en un centro de producción cerámica relevante y Chipre se convierte en un socio comercial de importancia,también ésta ciudad se convierte en+
el centro económico y administrativo del Delta oriental como consecuencia de la nueva unidad política cuyos contactos con el resto de Egipto disminuyeron y las vías de suministro se vieron interrumpidas, esto causó un deterioro en la calidad de muchos productos.
Una continuidad que no solo está presente en el Reino Medio y en el Segundo Periodo Intermedio, sino que también está presente en periodos anteriores, es el poder y la capacidad de acción de distintas familias, si bien en el Reino Medio se logró reducir el papel de los nomarcas,+
esto fue posible mediante la aceptación de dichas familias en la corte y proporcionándoles cierto poder de decisión para imponer a algún miembro en el trono de Egipto conforme a diferentes criterios políticos, pactos o luchas.
Aflora el papel y el peso de diferentes familias poderosas en la organización del reino. Que las diferentes familias puedan imponer a sus descendientes en la institución real puede haber causado el desprestigio de la misma y +
alentado las ambiciones de las familias de la periferia tentadas de no seguir las directrices de la capital.
FIN