Análisis del Mercado de Café en América Latina

Análisis del Mercado de Café en América Latina

🧵☕️ Análisis del Mercado de Café en América Latina:

Se estima que el mercado del café en América Latina alcanzará los USD 12.46 mil millones en 2025 y crecerá hasta USD 17.91 mil millones en 2030. Con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7.52%. >>>

Este crecimiento está impulsado por la mayor demanda de café certificado, sistemas de monodosis y la constante innovación en sabores y envases. El café instantáneo y las opciones premium ganan popularidad por su conveniencia y calidad, además de su precio. >>>

Además el consumo de café en espacios sociales como cafeterías y espacios de trabajo se ha vuelto una tendencia cultural. En Argentina, la fuerte tradición cafetera favorece el consumo diario, destacando al café instantáneo como una opción accesible. >>>

El consumo de café verde aumentó a 990k sacos en 2022 a 2023. Por esto Brasil continúa como uno de los mayores exportadores, con ventas por USD 7,350.81 millones respectivamente. Las empresas del sector están adoptando nuevas tendencias, como cápsulas premium (con café natural) >

Café frío, funcional y premium. Un ejemplo de esto es la expansión de Starbucks en Brasil, que en 2023 abrió nuevas tiendas en varias ciudades. Esta expansión refuerza la oferta de productos premium e impulsa el crecimiento del mercado en el sector de servicios de alimentos. >>>

Brasil lidera el mercado latinoamericano del café, tanto por su producción como por su cultura de consumo. Es uno de los mayores productores de café del mundo y en 2022 generó ingresos de 11.81 mil millones de dólares en este sector. >>>

La cultura cafetera brasileña está en expansión, con un aumento de cafeterías de especialidad y una fuerte demanda por bebidas de calidad. Los consumidores valoran aspectos como el origen, las marcas, textura, temperatura, leche y nivel de crema del espresso. >>>

Además hay una creciente preferencia por cápsulas de café sostenibles, lo que llevó a fabricantes como Nestlé a lanzar productos compostables y con menor impacto ambiental. También se ha incrementado el consumo de café tostado y molido. Por esto último >>>

Grandes marcas como Lavazza, Rosso, Mokaccino y Kimbo, lanzan al mercado opciones nuevas e innovadoras de sabores y precios para lograr llegar a más consumidores. Esto fue un resumen del café y su consumo en América Latina, espero que les guste. Salú ☕️

Etiquetas

café
consumo
mercado
latinoamérica
tendencias