El Ramadán es uno de los meses más sagrados para los musulmanes. Es un tiempo de ayuno, reflexión y conexión espiritual con Allah. Te cuento todo lo que necesitás saber sobre esta tradición. 👇

Imagen

¿Por qué es especial el Ramadán?

El Ramadán conmemora la revelación inicial del Corán al profeta Muhammad ﷺ. Es un mes de purificación espiritual, autosacrificio y mayor devoción a Allah.

El ayuno (Sawm)

Durante el Ramadán, los musulmanes ayunan desde el alba hasta el ocaso. Esto incluye abstenerse de comida, bebida, relaciones íntimas y malas acciones. El objetivo es desarrollar paciencia, autocontrol y conciencia espiritual.

¿Cómo empieza cada día de ayuno?

El día comienza con el suhoor, una comida antes del amanecer que da energía para el ayuno. Luego, se realiza la oración del fajr, marcando el inicio del ayuno diario.

¿Cómo termina el ayuno?

El ayuno se rompe al atardecer con el iftar, comenzando tradicionalmente con dátiles y agua, siguiendo la práctica del profeta Muhammad ﷺ. Luego se comparte una comida con familiares o la comunidad.

No solo es ayuno físico

El Ramadán no se limita a la abstinencia de alimentos. También implica evitar el chisme, la mentira y cualquier acto que desagrade a Allah. Es un mes para purificar el corazón y mejorar como persona.

La oración durante Ramadán

Las noches del Ramadán son especiales. Muchos musulmanes realizan oraciones adicionales llamadas taraweeh, que se rezan en congregación y son una oportunidad para recitar y escuchar el Corán.

La Noche del Decreto (Laylat al-Qadr)

Se cree que en una de las últimas 10 noches del Ramadán ocurrió la primera revelación del Corán. Esta noche es más valiosa que mil meses y es un momento de intensa devoción y súplica.

El final del Ramadán: Eid al-Fitr

El Ramadán culmina con la festividad de Eid al-Fitr, una celebración donde los musulmanes agradecen a Allah por el mes de ayuno. Incluye oración, caridad (zakat al-fitr) y tiempo con seres queridos.

¿Por qué es importante el Ramadán?

El Ramadán es una oportunidad para acercarse a Allah, empatizar con los menos afortunados y renovar el compromiso con la fe. Es un mes de transformación personal y comunitaria.

Etiquetas

religión