Twenty One Pilots y la discusión sobre la depresión en su música

Bueno queridísimos compatriotas, así de una, vamos a someter un poquito de ciencia a discusión. ¿Twenty One Pilots hace apología o romantiza la depresión?
Viene ese 🧵
Para empezar, es importante hacer algunas distinciones para debatir con claridad. Sobre todo con un tema tan sensible como los diferentes cuadros depresivos.
Cuando hablamos de romantización, término gastadísimo en redes sociales, nos referimos a la intención de embellecer o enaltecer diferentes atributos "negativos" de una actitud/acción, hacerlo ver como algo mejor de lo que es realmente.
Hacer apología a, de la mano con esto, implica promover como positivas actitudes y acciones q pueden considerarse negativas. Sobre la depresión, entendemos q es un cuadro clínico q afecta la calidad d vida d las personas y, en casos extremos, puede poner en riesgo su integridad.
Entonces, hacer apología/romantizar la depresión implicaría hacer ver como positivas o deseables actitudes y acciones autodestructivas q te mantienen en una condición d vulnerabilidad. Con esto en mente, podemos pensar como "la otra cara de la moneda" a la idea de visibilización.
Cuando se habla de visibilizar algo, noción hartamente usada en redes también, nos referimos a describir y mostrar un estado, actitud o acción con todas sus características y consecuencias, ya sean positivas o negativas.
Visibilizar la depresión sería, entonces, mostrar y poner en discusión todos los aspectos de cómo repercute en quien la padece. Si pensamos en Twenty One Pilots, sabemos q tanto las letras de la banda como el lore apuntan a describir lo que pasa en la cabeza y emociones de Tyler.
Tyler utiliza su arte para narrar, en formato de historia, el recorrido que su sensibilidad ha tenido con el paso de los años, y acá es donde me parece está lo importante: Al estructurarlo como una narración, lo que este artista cuenta tiene un principio y un final.
Tiene un desarrollo hacia alguna parte, y ese desarrollo es el mensaje que propone la banda.
Creo que todos podemos pensar en una banda que habla de estar triste, hay géneros enteros dedicados a eso, pero, cuántas proponen una salida de esa situación?
En este sentido, creo que TOP ha logrado estructurar su narrativa como una lucha épica, pero no deja de ser la historia de alguien que lucha para salir de la depresión, que lucha por sobrevivir y salir adelante a pesar de sus impulsos autodestructivos.
Y ahí es donde reside la parte fundamental de la discusión, si tu mensaje promueve la lucha, resistir para salir de ese estado depresivo ¿puede estar romantizándolo?
Con estos cuestionamientos, me gustaría proceder a poner algunas citas de canciones que pueden ser relevantes para la discusión:
(Lxs invito a agregar las que consideren que pueden aportar)
Para finalizar, mi opinión personal como oyente a la que esta banda supo acompañar en momentos emocionalmente difíciles es que, inevitablemente, seguir el recorrido de la banda te obliga, de alguna manera, a también transitar ese camino de lucha y supervivencia
El objetivo de este hilo no es determinar ni sentenciar nada, es una puerta a que compartan sus opiniones y pensamientos piloteros👀🫂