La historia de Blurryface y Clancy: narrativa, salud mental e interacción con el fandom

La historia de Blurryface y Clancy: narrativa, salud mental e interacción con el fandom

Bueno, hoy no hubo EdiBordial así que como pasé la hora de la cena con mis pensamientos llegó la hora de compartir la historia de Blurryface y Clancy y contarles por qué DEFINITIVAMENTE hay algo ahí.

Imagen

Disclaimer: no sé (ni me calienta) si alguien hizo, hace o hará alguna lectura de corte político sobre la construcción simbólica que hizo Twenty One Pilots, pero considerando el acceso a la salud mental como una cuestión de políticas públicas y culturales, lo voy a hacer igual.

Imagen

Volviendo al tema, ¿Quién es Blurryface? ¿Quién es Clancy? Qué mierda le puede importar esto al hagovero? Para explicar esto vamos a hacer un BRUTO resúmen de la historia, obviando las partes importantes del lore porque esa es tarea de ustedes.

Imagen

Imagen

Entonces, antes del lore, Twenty One Pilots es una banda de Ohio (Disparos Unidos) que durante los últimos 9 años han tratado de trazar una narrativa y una historicidad a través de la interacción con su comunidad de fanáticos.

Imagen

Imagen

El centro temático y cohesivo de toda la historia está centrado en la salud mental, en el desarrollo personal y en la búsqueda de relaciones personales significativas que nos ayuden a salir de las situaciones autodestructivas que nos atraviesan.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Para desarrollar toda esta narrativa, hay que remontarse al segundo disco ("canónico") de la banda, Blurryface, que funciona como presentación de la temática y la estética general de la historia, la base emocional y visual con la que construirán la iconografía de la narración.

Imagen

Imagen

En esta primer etapa, se presenta a Blurryface, más que como un personaje, como una entidad, como una ambigüedad emocional e interna que puede "tomar el control" y llevarte a la autodestrucción y autosabotaje, que además te ensucia la papada con negro. (Los últimos son fanart)

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Entre este disco y el tercero, la banda volvió con más música y ahora sí una declaración de intenciones MASIVA: el cambio de color implica un cambio de era, de subjetividad y la profundización total en la narración como herramienta de comunicación.

Imagen

Imagen

En este tercer disco, Trench, se ponen todas como loquitas. Empiezan las interacciones con el fandom de manera profunda, apelando a su conocimiento, su creatividad y sentido de comunidad para resolver el rompecabezas con el que se presentaba la historia.

Imagen

Imagen

Imagen

Así se abre camino a la más absoluta ÉPICA, a la construcción de un universo simbólico completo y complejo. A grandes grandísimos rasgos, Trench es un continente, en él existe Dema, una ciudad controlada por 9 obispos que sostienen la autodestrucción como religión.

Imagen

Imagen

Imagen

Para información más precisa y terminológica, hace poco la banda sacó por primera vez un video confirmando y rearmando el lore de forma sintética:

https://piped.video/ozlHHR_eSxc?si=TuBgUP_qq85Gq4sF

Con esta metodología se dieron múltiples eventos d interacción con los fans, dónde se amplió y jugó con la historia, las teorías que la comunidad podía crear y la capacidad q habían desarrollado de resolver los juegos y problemas que la banda construía a través d la virtualidad.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Y si todavía no dijiste "ajá, me parece que hay algo ahí", ahora se viene lo chido de verdad. Con la confirmación del lore (antes construído exclusivamente como un "saber común y compartido" d una comunidad de fans específica) se confirmó el capítulo final de la historia.

Imagen

Imagen

Imagen

Hay personajes bien definidos, hay canales de comunicación, hay mensaje, hay un plan y una narrativa explícita q convoca e interpela a miles de personas con un objetivo: el bienestar personal sostenido en el sentido de comunidad y de justicia social.¿Todavía no te diste cuenta?

Imagen

Bueno, sigo un poco más: la historia, si bien está bien firme (twss) la parte de ficción, hay una estructura meta que atraviesa toda la historia y que me parece que es ineludible. Además de los personajes, hay un personaje que atraviesa toda la historia

Imagen

Este friendly next door gringruffo juega un rol importantísimo en la liberación y reflexión del protagonista: Josh. ¿Y quién verg4 es Josh? El batero de la banda, un verdadero ti pa zo

Imagen

Imagen

En este sentido, y volviendo a la lectura política, el personaje de Josh, como persona q existe en la realidad empírica y q representa las relaciones de quien crea la historia, Tyler, el cantante de la banda, él, su amistad y su música trascienden cualquier simbología narrativa.

Imagen

Imagen

Imagen

En este sentido, está dualidad blurryface-clancy, encarna en sí mismo una disputa, una pelea entre dos formas de percibir y actuar frente al mundo y lo demás, que puede oscilar para un lado o para el otro dependiendo de las relaciones que establecemos en el camino.

Imagen

Imagen

Imagen

Es una pelea entre un sist. autoritario, opresivo, q apela a lo irracional e individual para aislar y corromper a la gente, y un sist. sostenido en la comunidad, la solidaridad, en el vínculo con lo cultural como escape y como puente para construir relaciones significativas.

Imagen

Imagen

Y con todo este tole tole, en breve se cierra esta enorme historia d depresiones reencausadas en causas sociales. Y qué mejor momento que este para refugiarnos entre comunidades de dementes autorreferenciales que ésta? Qué mejor que agarrar algo de los pelos para que hable de mi?

Imagen

Clancy es hagovero y peronista, y está volviendo a Trench a traer la revolución social, cultural y desarticular los discursos de libertad de los obispos, porque todo tiene que ver con todo, y si se me cantan las bolas, también puede ser leído como un discurso político.

Imagen

-fin de la transmisión pedazo de reales, vayanse, acá no hay Ruffo haciendo chistes para cerrar-

(Si hay q darle créditos a alguien x las imágenes me avisan vienen todas de lo profundo de un drive)

Etiquetas

banda
clancy
twenty one pilots
salud mental
blurryface