HILO DE ESPADAS MÍTICAS

HILO DE ESPADAS MÍTICAS

⚔HILO DE ESPADAS MÍTICAS⚔️

Excalibur

La famosa espada que convirtió a Arturo Pendragon en rey de Bretaña tras sacarla de la piedra donde estaba incrustada. Otras versiones dan a entender que la espada llega a manos de Arturo tras recibirla de Nimue, la Dama del Lago.

Imagen

Su nombre, según las teorías más aceptadas, proviene del Latín "Ex calce liberatus" que se traduce en "Liberada de la piedra". Otras teorías afirman que el nombre proviene de un cuento galés donde la espada es llamada Caledvwich que significa “hendidura fuerte/dura”.

En la leyenda del Rey Arturo, la espada sería regresada a Nimue puesto que solo podía ser usada por su verdadero dueño. Esto sucede tras la muerte de Arturo a manos de su hijo Mordred en la batalla de Camlann.

Imagen

Imagen

Algunas apariciones populares:

-Imagínense la que a ustedes les guste porque en cualquier franquicia que tenga espadas al menos una está inspirada en ella, o es la misma.

Ej:

Imagen

Fragarach

Esta espada de la mitología celta era de Manannán mac Lir, Dios del Agua. Contaba con diversas habilidades sobrenaturales como el poder cortar cualquier cosa, poder controlar el viento y matar de un solo golpe ya que sus heridas nunca cerraban.

Imagen

Aun así su habilidad más llamativa y por la que recibe su nombre popular ­-La Respondona-consistía en que si era apoyada en la garganta de alguien, esa persona no podría emitir mentira alguna (algo así como el lazo de la verdad de Mujer Maravilla)

Algunas apariciones populares:

-Es el fantasma noble de Bazett Fraga McRemitz, de la franquicia Fate/Stay Night

-Es la espada de Slayerdramon, de la franquicia Digimon https://x.com/digihagov

Imagen

Imagen

Durandal

La famosa espada de Roldan, el paladín de Carlomagno (y sobrino), a la cual se la denomina la Excalibur francesa. Esta le fue entregada por su tío al ser nombrado caballero.

Imagen

Imagen

Según las leyendas esta espada contaba con algunas reliquias santas: un diente de San Pedro, sangre y cabellos de San Basilio y un pedazo del manto de Santa María. De ellos, se dice, surgía su gran resistencia que la hizo indestructible y con ello ganaría el apodo de La Duradera.

Imagen

Imagen

La misma lo acompañaría hasta el día de su muerte en la batalla de Roncesvalles en el año 788. Según El canto de Roldán, Carlomagno lo encontraría y junto al cadáver estaría la fiel Durandal.

Imagen

Existen tres versiones de que ocurrió con la espada:

-La primera dice que la espada se encuentra en el Lago Carucedo cerca de unas minas romanas (lo cual sería muy difícil por la distancia entre este y el lugar de la batalla).

-La segunda afirma que tras matar a Roldan, Bernardo del Carpio tomó la espada y la poseyó hasta el día de su muerte. La espada fue enterrada con él y posteriormente robada por Carlos I unos años antes de su muerte.

-La tercera versión afirma que la espada incrustada en un muro del Santuario de Rocamadour sería Durandal, la cual fue clavada allí por Roldán en su intento por evitar que cayera en manos enemigas (improbable por la distancia entre el santuario y el lugar de la batalla).

Cortana

Esta espada es una espada ceremonial utilizada en el nombramiento de monarcas y forma parte de las Joyas de la Corona del Imperio Británico. Se la llama también Espada de la Misericordia debido a que carece de punta, una demostración de clemencia.

Imagen

Se atribuye su origen al legendario Tristán, caballero de la Mesa Redonda. La falta de la punta se debería a que la misma quedo incrustada en la cabeza de Morholt tras ser vencido por el caballero artúrico.

Imagen

Otra espada que llevaba el nombre de Cortana perteneció a Ogier el Danés. La misma llevaba grabada en su filo: “Mi nombre es Cortana, del mismo acero y temple que la Joyosa y Durandal”.

Imagen

Gram

Esta espada (también llamada Balmung) pertenece a la leyenda del héroe nórdico Sigurd. Esta misma fue forjada por el herrero Volundr utilizando un fragmento de una espada de Odín. Sus cualidades resaltaron desde el principio demostrando ser capaz de rebanar un yunque.

Imagen

Su mayor proeza fue haber matado al dragón Fafnir, quien simbolizaba la corrupción por la avaricia. Tras este evento el padre adoptivo de Sigurd intentaría matarlo para apropiarse de los tesoros que Fafnir custodiaba, pero antes que esto pudiese ocurrir Sigurd lo asesinó.

Imagen

Algunas apariciones populares:

-Es recurrente en la saga Castlevania.

-Aparece en la franquicia Saint Seiya bajo sus dos denominaciones.

Imagen

Imagen

https://x.com/Ciencia_Hagov

Etiquetas

fantasía
leyendas
mitología
espadas