El Monje Lepróso y el Leprosario de Molokai

El Monje Lepróso y el Leprosario de Molokai

En la Balada del Mar Salado, nos encontramos a aquel misterioso personaje conocido como El Monje. Se desconoce su identidad y su pasado, pero se menciona que antes había otro monje. Su particularidad, es que este era leproso.

Algunos dicen que se trataba de un sacerdote+

Imagen

  • católico que había sido excomulgado por vender esclavos y que habría contraído esta enfermedad de uno de ellos. Otros, que era un prisionero al que le conmutaron la pena a cambio de dejarse inocular con la enfermedad para experimentar una vacuna.

Imagen

  • Este primer monje nos era desconocido hasta la reciente publicación de "El Día de Tarowean" por Diaz Canales y Pellejero. Precuela de la Balada.

En el exploramos un poco más sobre este personaje y vemos que planeaba liberar Molokai.

Pero ¿que significa esto? +

Imagen

  • La lepra llega a Hawaii durante el siglo XIX, traída por trabajadores y comerciantes chinos. En 1866 el rey Kamehameha IV (descendiente de Kamehameha I, amigo de nuestro Bouchard) creó instalaciones en la isla de Moloka'i para evitar la propagación de la plaga. +

Imagen

  • La enfermedad no era comprendida en aquel momento y se creia que era mucho mas contagiosa de lo que es. Entonces se estableció una cuarentena indefinida para los enfermos, que eran confinados en las colonias de Kalawao y Kalaupapa, al norte y este de la isla.+

Imagen

  • isla y más tarde escribiría una carta abierta defendiendo al finado Damian de unos pastores presbiterianos.

También es destacable la labor humanitaria de la monja Santa Mariane Cope, que junto a 6 hermanas franciscanas se mudó a la isla para ayudar al sacerdote.+

Imagen

  • Nunca se contagió y continuó trabajando el resto de su vida. murió en la isla a los 80 años de edad, en 1918.

Ambos fueron canonizados por la Iglesia católica. en 2009 y 2012.

A pesar de estos esfuerzos humanitarios, no faltaban las protestas, y con razon. Los enfermos eran+

Imagen

+exiliados a la isla para que mueran. No importaban. La escasez de alimentos y suministros médicos era uno de los principales problemas.

Es frente a esta situación que aquel Monje loco se alza en armas. Pero su plan nunca se va a concretar, y el leprosario funcionará hasta 1969.

No sabes lo feliz que me hace esto, loko

Etiquetas

humanitario
vacuna
lepra
misterioso