Ugo Eugenio Prat nació bajo el signo de Géminis un 15 de junio de 1927 frente a las costas del Adriatico, cerca de Rimini. Único hijo de Evelina Genero y Rolando Prat, al poco tiempo irían a vivir a Venecia, lugar que Ugo consideraría su hogar hasta el fin de sus días.+
- Ugo se vería sumergido en leyendas desde su más temprana infancia, al oír cuando su padre le contaba historias de su apellido supuestamente relacionados con Carlomagno y Guillermo el conquistador, e incluso que era pariente del actor Boris Karloff.
La familia de su madre +
- provenía de Judíos Sefardíes convertidos al cristianismo, su abuelo materno era un peluquero socialista.
Ugo crecería también leyendo historias de piratas y aventuras, de mitología Celta, y rondando por la enigmática Venecia.+
- Rolando, su padre, era un camisa negra, ferviente fascista qué había nombrado Ugo a su hijo en honor al reconocido fascista Ugo de Leonardis. Ya adulto agregaría una H a su nombre, y otra T a su apellido.
Pero fue por eso que, en 1935, con la invasión italiana de Etiopía, el +
- Sargento mayor Rolando Prat se trasladarla al continente africano para trabajar como funcionario colonial en la construcción de carreteras. En 1937, toda la familia se mudaría con él. Visitarían Jerusalén, Petra y Egipto.
Allí Hugo conocería gente de pueblos fascinantes.
-
Viviendo a las afueras de Adis-Abbeba, se haría amigo de un sirviente nativo, y llegaría a manejar rudimentariamente el swahili y el abisinio. Con los años aprendería francés, español, inglés e italiano, además del dialecto veneciano.
En 1940 su padre parte a la guerra, pero +
- tiempo despues vuelve enfermo y débil para esconderse junto a su familia, aunque aún así seria capturado e internado en un campo de prisioneros.
La familia viviria en un campo de prisioneros civiles. El joven Hugo se escapa por un tiempo con unos dancalos y viaja a través del+
+desierto por rutas que no figuran en ningún mapa. En 1942 Evelina pierde un embarazo, y parte con Hugo Italia en un buque de la cruz roja. Rolando no lograría escapar, y moriría solo ese mismo año por un cáncer de hígado, a los 35 años.
La familia vive un tiempo en napoles, y +
- volvería a Venecia. En 1945 Hugo es testigo de como las tropas aliadas liberan la ciudad. Desde África que no para de dibujar cada uniforme que ve.
Con los aliados llegan revistas, y ese mismo año, inspirado por los dibujos de Will Eisner y Milton Canniff, comienza a dibujar.+
- Crea la revista Azzo di Piache, que le sirve de enlace con editoriales argentinas.
Con 23 años, Hugo parte del puerto de Genova a Argentina, donde empieza a trabajar para la editorial Abril. Conoce a Solano Lopez y a Jose luis Salinas.
En 1951 emprende un viaje a Lago Puelo+
- acompañado por tres amigos, entre ellos, un profesor de geologia que queria escribir historietas. Su nombre era Hector Germán Oesterheld.
Conoce en ese mismo viaje, a un tal Valenzuela, un peon chileno que en su niñez había trabajado para unos cuatreros gringos qué habían+
+vivido y muerto en esas tierras. Hugo es llevado a una tumba con el nombre de "gringo", supuestamente perteneciente a Butch Cassidy, o bien al Sundance Kid.
Ese año comienza a trabajar con Oesterheld, y en 1953 crean Sargento Kirk, clasico.
Ese año contrae matrimonio con la+
- yugoslava Gucky Wogerer, con la qie tiene a sus primeros dos hijos.
En el 57, con Héctor van a crear Ticonderoga y Ernie Pike (a mi parecer, este ultimo es lo mejor de Oesterheld).
Da clases de dibujo en la Escuela Panamericana de Artes donde conoce a otro colega+
- un tal Alberto Breccia, al que va a incentivar a experimentar más.
En 1959, ya divorciado y en pareja con Gisela Dester se muda a Inglaterra a trabajar dibujando historias bélicas (recomiendo Pathfinder).
A finales de 1960 visita Irlanda y Estados Unidos, para luego pasar unos+
+meses en San Pablo, Brasil.
Regresa a la Argentina, pero vuelve a Venecia en el 62. Es en este tiempo que se pelea con Oesterheld porque había seguido publicando Ernie Pike y Sargento Kirk con otros dibujantes. Oesterheld (con más razón, si me lo preguntan) se enoja con Pratt+
- porque el tano publicaba las historietas qué habían hecho juntos, pero sin acreditarlo como guionista. Este pleito no se resolvería, pero Pratt nunca dejó de exigir por la aparición de Oesterheld luego de su secuestro.
En 1967, en Italia publica la revista que nos compete: +
- "La Balada del Mar Salado", donde vemos por primera vez a Corto Maltés. En 1970 continuaría con este personaje y su fama se extenderia en Europa.
En ella, vemos plasmada cada una de las influencias qué fui nombrando hasta acá, y más que tuve que sacar.
En 1973 viaja a Etiopía+
- y visita por primera vez la tumba de su padre, en Harrar.
Se radica en Francia, donde sigue con Corto Maltés y publica muchas de sus viejas obras en diferentes idiomas. En 1982 viaja a Canadá por un documental y conoce a Louise Brooks.
En 1984 se muda a Suiza por temas+
- económicos y conoce a un vecino, un cantante ingles de nombre David Bowie.
En el 85 vuelve a la Patagonia tras el rastro de Butch Cassidy, convencido de que no había muerto en Bolivia. En el 96 pública Tango, donde Corto viaja a la Buenos Aires de los años 20, siendo este un +
- homenaje al país en el que tanto vivió.
Es premiado y sus obras se exponen en el Gran Palais de París. Vive tranquilo hasta 1994, donde le detectan un quiste en el colon y es operado.
Un año más tarde, el 20 de agosto, muere a causa de un cáncer, rodeado de sus 4 hijos y+
- sosteniendo una cruz etiope, legada por un amigo y compañero de viajes. Tenía 68 años.
Fue una vida fabulosa, con golpes y cientas de caídas y remontadas. Fue un tipo que vivió mucho, y plasmo cada experiencia en sus páginas.
A este hombre sensible que tanto me ha dado con+
- sus lecturas, he de encomendar este hagov.
Más adelante entraré en detalle con su personaje más famoso, con la representación de todo su idealismo y sus pasiones.