Corría el año 1967 cuando el historietista italiano Hugo Pratt comienza a publicar una historia en la revista argentina Sgto. Kirk. Una historia de aventuras, inspirada por los libros que leía de chico en Etiopía durante la guerra. Su nombre: La Balada del Mar Salado.+
- La historia se ambienta entre 1913 y 1915, en las islas del Pacifico Sur, y sigue la historia de un carismatico pirata anarquista de nombre Corto Maltés mientras trabaja como corsario para la marina de guerra imperial Alemana y cuida de dos naufragos.
La Balada es un clásico+
- de culto, y la historia de Corto continuará durante 20 años hasta el último número hecho por Pratt, publicado en 1988.
A lo largo de estos 20 años vemos su evolucion. Vemos como el dibujo se vuelve cada vez más estilizado, y vemos como cambia la narración. Vemos retratados+
- los intereses de un hagovero (y hagovero si los hubo) durante las dos últimas décadas de su vida, leemos sus pasiones y sus ideas. Su amor por la historia y la literatura, por la cultura y las culturas. Una obra profundamente romantica.+
+Cada número se ubica con total coherencia en su contexto histórico y en su lugar geográfico con elogiable documentación y precisión.
Con los años este realismo se funde cada vez más con las leyendas fantásticas y el ocultismo, con las fábulas y lo onírico.+
- Veremos, a través de los ojos de Corto, la Revolución Bolchevique y la muerte del Baron Rojo, veremos la trata de personas en Buenos Aires en los años 20 y el auge de los fascismos. Los esfuerzos del IRA, la lucha de los Cagaçeiros del Brasil y los Dancalos de Abisinia.+
- Umberto Eco dijo alguna vez que "cuando quiero relajarme leo algun ensayo de Engels, pero cuando quiero algo serio leo a Corto Maltés".
Espero que esta carta de presentación despierte la curiosidad de alguien, más adelante hablaré sobre Hugo Pratt y la biografía de Corto.
No me canso de leerlas, concuerdo compatriota
Para mí si, vale la pena, pero hace unas semanas me fije algunos precios y eran una locura. Si queres los tengo en digital