¿Qué pasa con los que nos fuimos?

¿Qué pasa con los que nos fuimos?

¿Qué pasa con los que nos fuimos?

Una reflexión en forma de hilo sobre los que vivimos años afuera. Los que se fueron a buscar futuro, los que no tenían opción, los que se fueron por amor, por laburo o por miedo.

Abro hilo 🧵🇦🇷🌍

No todos se van por lo mismo. Algunos se van porque no aguantan más. Otros se van por curiosidad. Otros por necesidad. Otros por privilegio. Pero lo que tienen en común es que todos se llevan una parte de acá en la valija.

Hay quienes vuelven. Hay quienes no pueden. Hay quienes no quieren. Y hay quienes vuelven… pero ya no son los mismos. Porque vivir afuera te cambia el acento, el cuerpo, los horarios y hasta la forma de extrañar.

Vivir afuera no es solo "ganar en euros". A veces es llorar en silencio en un supermercado porque no encontrás un alfajor. Es ver un partido a las 4 AM solo en tu pieza. Es que nadie entienda tu chiste. Es perderse cumpleaños, asados, entierros.

Pero también es construir otra forma de ser argentino: una identidad flotante. Ser "el argento" en el laburo. El que cocina empanadas, el que explica el mate, el que defiende a Maradona como si fuera tu viejo.

Y sí, a veces desde allá se opina de acá. Con distancia, con rabia, con nostalgia, con idealización. A veces se entiende mejor. A veces peor. Pero el que se fue no dejó de ser. Solo se transformó.

Hay que dejar de tratar a los que vivimos afuera como traidores. Y también dejar de tratarnos como gurúes iluminados. Somos parte del mismo rompecabezas. En el fondo, todos queremos lo mismo: que este lugar nos quiera de vuelta.

Porque nadie se va del todo. El país te sigue apareciendo en sueños, en canciones, en olores. Incluso si no volvés, siempre estás volviendo un poquito. Aunque sea en un stream o un hilo de Twitter.

¿Vos te fuiste? ¿Tenés a alguien allá? ¿Qué aprendiste de estar lejos? Te leo 👇

Etiquetas

viajes
nostalgia
reflexión
identidad