¿Por qué las INUNDACIONES son más frecuentes?
Te lo explico desde mi MÁXIMA CIENCIA...
👇
No sólo el calentamiento global hace que caigan más mm de lluvia de lo normal en muy poco tiempo, sino que ADEMÁS, los suelos están compactados, sin vida. Argentina se está DESERTIFICANDO, por prácticas agrícolas erróneas.
Los suelos se compactan por grandes monocultivos con uso excesivo de pesticidas y herbicidas que matan la biodiversidad del suelo. Un suelo sin lombrices y microorganismos pierde su porosidad; deja de absorber y retener el agua. Esto hace que el agua corra libre cuesta abajo...
Prácticas como la AGROECOLOGÍA, el pastoreo regenerativo, agricultura natural (Fukuoka)... buscan conservar la vida del suelo e intervenir lo menos posible. Un suelo rico en vida es un suelo esponjoso que absorbe agua y se recupera fácilmente de las pisadas de vaca...
Un suelo esponjoso previene inundaciones y sequías (al retener el agua por más tiempo)... un suelo pelado es un suelo herido que no tiene cómo defenderse de la erosión de la lluvia y el viento... En agroecología se busca mantener siempre una cobertura VERDE.
Recordemos también que la PAMPA es la ecorregión natural de los PASTIZALES... Pero bueno, mientras le demos prioridad al MERCADO y no a la VIDA, las cosas sólo van a ir de mal en peor...
Para máxima profundización prosiga al siguiente link: