Revolución Industrial y Cambio Demográfico

Revolución Industrial y Cambio Demográfico

Hay un proceso historico, que es la revolución industrial, que provoco el cambio demografico de traslado de masas que vivian en el campo a la ciudad. La moral campesina por cuestiones existenciales era muchisimo más laxa que la de la ciudad.

No sólo en el aspecto sexual sino todo ambito de la vida. La asistencia religiosa era mucho menor producto de las distancias del campo. Como mucho una familia podria ir a Misa una vez o dos al año.

Con la revolucion industrial hizo falta un trabajo de ingenieria social, para regular la moral y comportamiento de las masas que tenian un nulo comportamiento social. De ahi las expresiones puritanas, incluso en el seno de la Iglesia: como el jansenismo.

A pesar de eso la Iglesia al tener el sacramento de confesion siempre fue menos neurotica que las iglesias protestantes que lo anularon. Freud de hecho volvio a implentar la confesion secularizada para tratar las neurosis de las sociedades modernas.

Tal es asi que casos como el de Oscar Wilde no se dieron en el mundo catolico. La homosexualidad, creada por el positivismo anglosajon (esto narrado por Foucault en Historia de la sexualidad) fue justamente puesto por las sociedades puritanas protestante.

El termino sodomia, incluida no sólo la homosexualidad sino hasta el sexo oral. Además en terminos teologicos los pecados de incontinencia, siguiendo a Aristoteles, son menores a los de voluntad o los del Espiritu.

Tal es así que Dante los pone en circulos inferiores a los lujuriosos (Paolo y Francesca) de su infierno y hasta se compadece de ellos, y a su maestro tambien lo compadece (acusado de sodomia).

Sin más la luteratura picaresca, loc cuentos de Chaucer, y los carnavales hacen notar un menor rigor sexual en el mundo catolico. Y ni hablar de la elevacion de la theotokos, que implica una valoracion teologica de lo femenino, lo material (mater/materia)

y la parte humana de Cristo contrario sensu a los protestantes que desprecian el cuerpo y a la mujer.

Por último tanto el matrimonio como sacramento y el celibato del sacerdocio se da tardiamente, jusntamente en el otoño de la edad media, pregonando la modernidad.

Y la necesidad de una moral que regule a las masas en centros urbanos.

Lo que dice Faretta no es desacertado.

Etiquetas

revolución industrial
moral
cambio demográfico
sociedades modernas
iglesia