Richard Sorge: el espía que cambió el curso de la historia

Richard Sorge: el espía que cambió el curso de la historia

¿Alguna vez escuchaste hablar de Richard Sorge?

Nació el 4 de octubre de 1895 en Bakú, en ese entonces perteneciente al Imperio ruso.​ Sus padres fueron Nina Kóbeleva, nativa rusa, y el ingeniero alemán Wilhelm Sorge,​ quien trabajaba en los campos petrolíferos del lugar

Imagen

En 1914 en un contexto de fuerte fervor nacionalista se alistó como voluntario en el Ejército Imperial alemán.​ En el verano de 1915 resultó herido por metralla de la artillería belga, siendo evacuado a un hospital militar de Berlín

Imagen

Tras recuperarse fue destinado al frente oriental donde volvió a ser herido y tuvo que ingresar nuevamente en un hospital de Berlín. Mientras se recuperaba se cuestionaba a si mismo sus ideales y los motivos de la guerra. Al curarse quedó rengo como resultado de las heridas

En enero de 1918 Sorge se afilió al Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania (USPD). En 1919 obtuvo su doctorado por la Universidad de Hamburgo por un trabajo sobre las Cooperativas. Ese mismo año ingresó en el naciente Partido Comunista de Alemania

Sorge​ se convirtió en 1924 en miembro del servicio de información de la Internacional Comunista (Komintern), por lo que abandonó su anterior vida en Alemania y se trasladó a Moscú. Fue destinado a Shanghái donde entró en contacto con los conservadores de la comunidad alemana

Imagen

Permaneció en Shanghái 3 años durante los cuales informó de sus investigaciones sobre la situación del país. Fue testigo de los incidentes que el creciente imperialismo nipon desencadenaría en China, incluida la invasión de Manchuria y la fundación del Estado títere de Manchukuo

Imagen

A partir de ese momento, Japón se convirtió en una amenaza directa para la Unión Soviética. Tres años después de su llegada a China, sus superiores, que estaban muy satisfechos con su trabajo, le ordenaron regresar a Moscú y le reasignaron otro destino

En mayo de 1933 volvió a Alemania y durante su estancia hizo contactos con el Partido Nazi y con publicaciones alemanas para que lo enviaran a Japón como corresponsal. Llegó al país en septiembre de 1933, tomando contacto con la red de espionaje que ya operaba allá en Japón

Imagen

A pesar de su odio hacia Hitler, llegó a afiliarse al Partido Nazi para que ello le ayudase a encubrir su misión real. Se convirtió en corresponsal del Frankfurter Zeitung para Japón; dado que en ese momento constituía el periódico alemán más prestigioso

Construyó una reputación como periodista nazi que detestaba a la Unión Soviética. Fue informado por sus superiores del departamento de inteligencia militar de que su misión en Japón consistiría en entregar un estudio muy cuidadoso acerca si Japón planeaba o no atacar a la URSS

Imagen

A pesar de los buenos servicios de Sorge, su suerte pareció cambiar en 1938 al comenzar la llamada Gran Purga. Su jefe directo Jan Karlovich Berzin fue ejecutado en julio de 1938. Stalin, quien desconfiaba de todos, tenía una pobre opinión de Sorge pero le mantuvo en funciones

Imagen

Sorge informó al Ejército Rojo sobre la Operación Barbarroja. En 1964 la prensa soviética informó que el 15 de junio de 1941 Sorge transmitió informando que "La guerra comenzará el 22 de junio"

Las autoridades rusas desclasificaron documentos relativos a las actividades de Sorge. Recientemente se ha citado a Stalin ridiculizando a Sorge y a sus actividades de inteligencia antes del lanzamiento de la Operación Barbarroja

Imagen

Al ocurrir la invasión alemana las consideraciones hacia Sorge cambiaron y se le solicitó urgentemente informar acerca de las intenciones de Japón en la frontera soviética oriental y en septiembre de 1941, él informó que Japón no tenía planes para invadirlos durante ese año

Gracias a ello Stalin ordenó el traslado de la mitad de las tropas siberianas que resguardaban la frontera con Manchukuo en dirección a Moscú. Debido a ese movimiento de tropas, los nazis se enfrentaron a lo mejor del ejercito soviético

Imagen

La red fue desenmascarada de modo casi accidental por la policía militar de Japón al detener en una redada a sospechosos de ser comunistas. Las primeras noticias sobre esto aparecieron en la prensa el 17 de mayo de 1942. Sorge fue ejecutado en la horca el 7 de noviembre de 1944

La Unión Soviética en 1964 admitió públicamente que había sido uno de sus espías y fue honrado póstumamente con el título honorífico de "Héroe de la Unión Soviética" concedido por el presidente Nikita Jrushchov

Imagen

Etiquetas

guerra
japón
inteligencia
espía
URSS