Corzuela: el ciervito argentino que necesitamos proteger

Llegamos a los 4000 seguidores, y exactamente el número 4000 pidió el hilo del Guazuncho, la Corzuela.
Nuestro ciervito que es monumento natural provincial de Entre ríos.
(Dedicado a https://x.com/Hagov_Zomboid
y a toda la comunidad de tw que banco los traps)
En Argentina, tenemos 3 especies de Corzuela.
La parda. ( Mazama gouazoubira)
La colorada ( Mazama rufa)
Y la enana ( Mazama nana)
El nombre mazama viene del náhuatl que significa ciervo o venado. ¿Y vos dirás que carajo tiene que ver una lengua nativa mexicana con sudamerica?
Bueno, a estás especies las describieron británicos, suecos y alemanes, así que medio que para ellos era un poco todo lo mismo, un ejemplo de la importancia de que la soberanía científica.
Un nombre particular que algunos nativos le daban era "pororó", ya que el sonido de alarma que dan, parece el sonido del pochoclos explotando. (No encontré vídeo Pero acá tienen una comiendo)
A diferencia de otros ciervos, no tienen mucho dimorfismo sexual más que las hastas, machos y hembras de la parda alcanzan entre los 55 y los 65 cm de altura al pecho, y hasta 110 cm de largo. Pesa hasta 30 kg.
La Corzuela enana pesa hasta máximo 15 kg y tiene una altura de 45 cm, sus cuernitos están hacia atrás y miden hasta 8 cm, (lo cual es bastante grande, por encima del promedio) sin ramificaciones y también a diferencia de otros ciervos no los pierden anualmente
Está normalmente en zonas boscosas, abiertas o semiabiertas. Come brotes, hojas, hongos y frutos; además, hace marcas en troncos para marcar territorio.
Vive solo (como uno) o en pareja (como unos pocos) y es bastante territorial, además de los graffitis en troncos,caga, mea y suelta una secreción fuertísima que sale de las glándulas que tienen en la cara. Y entre los dedos y en las patas.
El territorio de cada guazuncho debería ser de hasta una hectárea como mínimo; Pero hay no solo menos áreas protegidas, sino también menos guazunchos, entonces este número puede variar, en áreas protegidas por ahí tenés más cantidad, y en áreas no protegidas, menos.
Normalmente son nocturnas, salvó en invierno que salen a tomar el solcito mañanero, cogen en otoño y 220 días después nace uno nuevo, pesando hasta 500 gramos y a los 8 meses se va de casa, y al año aprox ya pueden ponerla y los machos tendrán sus cuernitos.
La Corzuela enana tiene unas glándulas preorbitales mucho más grandes que las otras.
El verdadero petiso Pero me la piso.
Sinembargo, no son tan grandes como las del Mutjank, Pero están ubicadas en el mismo lugar así que se los dejo de referencia. (Son del sudeste asiático)
La enana es bastante parecida físicamente a la roja en su color, Pero con mucho menor tamaño. Esto podría ser una adaptación para evitar predadores como el yaguarete, a quien le debo un hilo aparte.
Sinembargo, la Corzuela enana es la que se encuentra en estado vulnerable en nuestro país, sufriendo los mismos problemas que otras corzuelas, ciervos de las pampas y huemules (de quien ya hay un hilo)
Las corzuelas tienen varios grandes enemigos.
La expansión de la frontera agricola (especialmente en Chaco y la selva paranaense) e inmobiliaria, que le quita territorios y recursos, además de que está última suele venir acompañada de incendios intencionales.
La caza ilegal, las enfermedades zoonoticas contraídas por contacto con mascotas y animales de granja.
Cómo la tuberculosis bovina, la fiebre aftosa, la leptospirosis son ejemplos de algunas enfermedades que suelen tener cuando estan cerca de megagranjas de ganadería intensiva
Y el mayor de los enemigos, el destructor de muchos ciervos nativos. El hijo de re mil putas del ciervo rojo. Este europeo de 2 metros, agresivo y voraz, le saca los pocos territorios que la Corzuela tiene , lo desplaza, lo contagia de enfermedades y encima viaja en patota.
Tenemos a los uruguayos para agradecerles, que los trajeron para cotos de caza y cruzaron el río nadando e invadieron casi la totalidad de nuestro país.
Y vos me dirás, ¿y de que pingo sirven? Bueno, son grandes dispersores de semillas, son presas de grandes y medianos depredadores, y son bioindicadores de la salud de un ecosistema.
Algunos mitos guaraníes, entendían a las corzuelas como animales extremadamente ágiles y mensajeras de los dioses, al punto de que si una Corzuela cruzaba el río frente a un cazador, este iba a cambiar de camino.
Otros chamanes (druidas) podían transformarse en corzuelas para viajar más rápido.
Igualmente se las comían, hay rastros de caza, que se volvió más intensiva con la llegada de los colonizadores.
En Brasil , algunas tribus las cazaban por qué creían que su pene podían hacerse pociones de virilidad.
Este es un concepto antropológico de que lo que alguna vez estuvo conectado a algo siempre lo estará, dando función de Viagra a un pene por qué alguna vez funcionó como tal
eventualmente Darwin y felix de Azara las describieron en sus viajes.
Pero al ser animales solitarios y nocturnos, solían pasar desapercibidas.
La Corzuela está protegida en algunas provincias en especial Corrientes, Catamarca y Entre Ríos.
Pero no en todo el país, de hecho, en algunos lugares como Santiago del estero se promueve su caza, siendo en 1997 un pico histórico en la cantidad de individuos cazados, llegando a 2000 en el mes de octubre. Muchos de ellos hembras y posibles reproductores.
Hoy en día, por suerte, los esfuerzos de concientizacion están dando frutos. Desviando la presión de caza a especies invasoras y perjudiciales para las especies nativas, como el ciervo rojo o el jabalí europeo
fue declarada monumento natural en Entre Ríos, por la resolución n.º 679/18 de la Dirección de Minería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de 24 de agosto de 2018, gracias al esfuerzo de biólogos, ambientalistas y guardaparques
(Ah, los tiempos en los que no se negaba el cambio climático y el gobierno no hacía pelotudeces cada semana)
Esto le da un marco legal y un ejemplo que puede ser replicado en otras provincias. Además de ser una base para promulgar leyes de protección y parques naturales.
La Corzuela es un animal vital en nuestros ecosistemas del norte del país, y Es importante que conozcamos a nuestra fauna, por qué lo que no se conoce, no se puede proteger, y conocer también es soberanía, soberanía ambiental.
Gracias por leer.