Biología, folklore y soberanía ambiental

Biología, folklore y soberanía ambiental

Hoy, por desicion popular, vamos a hablar de un anfibio, el gigante de las pampas, el Ceratophrys ornata, el escuerzo comun, victimas de fascinación y terror, son admirados, temidos y a veces, despreciados. Pero vamos a conocerlos

Imagen

El escuerzo es un anfibio, y como todos ellos, vive en un estado de dualidad elemental entre los mundos terrestres y acuaticos, ¿Y por que es importante esto? Bueno, son reguladores biologicos tanto en el agua como en la tierra.

Imagen

Hoy su territorio esta reducido mayoritariamente al este de cordoba, BsAs, Santa fe y Entre Rios, junto con algunas zonas de Uruguay y Brasil

Imagen

Tiene una enorme boca y ojos saltones con dos cuernitos, La hembra puede medir hasta 17 cm y el macho 12 cm. viven entre 6 y 7 años, como siempre en cautiverio esto aumenta, pudiendo llegar a los 10 años. Tiene un cuerpo en forma globosa. (No esta gordito, es globoso)

Imagen

El rasgo más prominente del escuerzo es su boca gigante que ocupa prácticamente la mitad de su cuerpo. tiene colores verde brillante, aunque también hay verde oscuro, parcialmente negras, rojos y hasta albinos. Y claramente su enorme tamaño

Imagen

Las patas traseras llevan grandes callos que se usan como pala (¿Te suena?). Y tienen huesos dérmicos que se extienden desde la superficie del cráneo hasta las primeras vertebras de la columna. Los tipos tienen un puto casco natura

Imagen

Para alimentarse, son snipers (Como ruffo pero con mayor taza de exito) , se entierran dejando fuera solo los ojos. Así permanecen casi inmóviles al acecho de cualquier presa que se ponga a su alcance

Imagen

Cuando ésta aparece, PUM! Saltan y se la tragan. Son tan voraces que a veces mueren por asfixia al querer tragarse animales demasiado grandes (insectos, pájaros pequeños, mamíferos y otros anfibios). Y Pueden ser caníbales

Cuando empiezan las lluvias,tiene mas actividad, por que sale a la superficie para alimentarse y reproducirse. Los machos vocalizan emitiendo un potente e inconfundible canto, el tipo suena como una alarma , un capo. (Aca pueden escucharlo)

https://soundcloud.com/anfibiosargentinos/ceratophrys-ornata

La oviposición ocurre en charcas temporarias y zonas inundables. y sus huevos caen separados en el fondo,

La hembra puede llegar a poner hasta 2000 huevos, de los que terminan llegando a adultos bastante pocos

El escuerzo no le hace asco a nada, incluso en su estadio de renacuajo, a diferencia de otras ranas que virgas, que prefieren comer alguitas, el escuerzo es carnivoro desde que nace hasta que se muere

Si bien en el estadio adulto pueden ser canibales, en su estadio de renacuajo, los tipos emiten un sonido y vibran adentro del agua, que evita que otros renacuajos de la misma especie se lo coman. asi que teme, pequeña larva de mosquito, pues ese renacuajo gigante no es vegano.

El escuerzo, ademas de ser un depredador del re carajo, tambien es presa de aves como las garzas mora, y peces, de esta forma, conectan los ecosistemas acuaticos y terrestres, siendo una parte fundamental de los ecosistemas pampeanos.

Un dato random de anfibios en general, toda su anatomia esta diseñada para el salto, al punto que se le fusionan las vertebras de la cadera en un solo hueso largo llamado "urostilo" este hueso se banca todo el impacto del salto al caer

Imagen

La palabra escuerzo viene del castellano antiguo "escuerço" significa «sapo», (Si, no se esforzaron mucho) y este del adjetivo latín scorteus «correoso, escabroso», por su piel arrugada.

El escuerzo, si bien suele ser encontrado de noche, como todos sabemos, se planta, es agresivo y defiende su territorio a capa y espada con su cabeza amurallada. Esto hizo que los vayamos asociando con bastantes mitos, como que es venenoso, por ejemplo.

Imagen

Las leyendas van desde que si te muerde puede matar hasta un caballo, hasta que te saca el alma, y si bien en estos hilos suelo traer la parte de las leyendas, estas estan tan arraigadas en la cultura pampeana argentina que varian demasiado de poblador a poblador.

Algunos hasta dicen que las brujas se convierten en escuerzos para maldecir a la gente, se dice que si se infla te congela y roba el alma. La realidad es que nada de esto es cierto, pero forman parte de un folklore criollo que no le da buena reputacion

Leopoldo Lugones escribio un cuento sobre el, se llama "El escuerzo" ,donde los describe como «animales vengativos», «que no perdonan si se los ofende» y relata una escena en la que un ejemplar resucita para desquitarse con el joven que lo había matado y tambien esta presente-

Imagen

en el mito santiagueño de la salamanca, una cueva de los aquelarres argentinos, donde se pacta con el diablo y se hacen orgias, (¿Como en la plata masonica? No.) claramente el escuerzo asociado a la magia y brujeria.

Imagen

Esta mala reputacion,causa que los pobladores a veces los maten, sus peligros tambien lo incluyen como un animal victima del trafico de fauna, de echo, en Brasil y Uruguay, por 35 Años no se lo vio. Alla, esta en peligro critico, aca, hasta hace pocos años estuvo amenazado

Sin embargo, el mayor de los peligros que corre esta especie es la expansion de la frontera agropecuaria, ganadera e inmobiliaria, que genera la perdida de humedales, pastizales y bosques, ademas de aumentar la contaminacion del agua por el uso de plaguicidas.

(Los anfibios son especialmente sensibles a cualquier tipo de quimico debido a su piel extremadamente absorbente) La perdida del pastizal pampeano tiene como victima mas inmediata a uno de los actores mas importantes de estos ecosistemas, los anfibios.

El comentario de "Ya no se escuchan ranas" es habitual en cualquier lugar de buenos aires al que vayas y estos son los motivos, cuando se hacen estos megaproyectos, el pastizal es cavado, el agua drenada o entubada, y el resto rellenado

¿¡Por que hay tantos mosquitos?! Y hermano, si destruis el ecosistema y matas a todos los depredadores, obvio que van a sobrevivir, los mosquitos son megadaptables y no les jode tu country, al contrario, le habilitaste una zona segura.

En fin, ¿Que esfuerzos se hacen para proteger a esta especie? Bueno, son muchos, desde educacion ambiental, para desmitificar algunas de las cosas que charlamos y explicar su importancia. Contactar con locales para saber donde se los escuchan, monitorearlos y censarlos.

Proteger y cuidar los ambientes, con leyes adecuadas que no permitan construcciones que destruyan los relictos de pastizal pampeano y humedal, (Ley de humedales ya) Y ustedes me diran, ¿Pero entonces dejamos de producir? No. No soy Ted kaczynski.

Existe hoy en dia, un proyecto nacional, la Agroecologia. La agroecologia son una serie de practicas que, en resumen, se vinculan con el territorio habitado por los pobladores, por que las reglas que apliquemos en un pastizal pampeano no van a ser las mismas que en la misiones.

Imagen

Favorece la agricultura familiar, y es posible desarrollarla en gran escala, quita a los pesticidas, y pone depredadores naturales de las plagas, generando un ecosistema acorde al que estas situado, en vinculacion con las especies que alli habitan.

Un ejemplo genial son los pulgones, que suelen comerse los cultivos, ¿Y sabes quien se comen los pulgones? las insane ass vaquitas de san antonio, ellas te regulan la poblacion de pulgones al toque y no tenes que echar glifosato

Evitas usar agrotoxicos, evitas usar alimentos de monsanto y no haces verga el medio ambiente, ¿Que mas queres hermano? Estas practicas, en el cinturon frutihorticola de la plata son comunes, y existen esfuerzos para hacer transiciones a la agroecologia.

Etiquetas

compatriotas
música
biología
biodiversidad