El Dr. en filosofía de la UBA Angel Cappelletti escribió una exposición clara y sistemática en su libro "La Ideología Anarquista".

En pos de buscar la máxima verdad y expandir mi máxima ciencia, hice un resumen de los dos puntos de la primera parte sobre doctrinas anarquistas 🧵

Imagen

Como filosofía social e ideología, nace en la primera mitad del sigo XIX, supone la Revolución Francesa, el ascenso de la burguesía, la formación de la clase obrera y el nacimiento del capitalismo industrial.

Imagen

Al igual que el marxismo tiene una larga prehistoria, pero su formulación explícita y sistemática no puede considerarse anterior a este chad, Pierre-Joseph Proudhon:

Imagen

Aún cuando sus principales representantes, como Bakunin y Kropotkin, vinculan la concepción ácrata de la sociedad y la historia con la concepción materialista y evolucionista del universo; aún cuando la mayoría de sus teóricos...

... La relacionan con el ateísmo o antiteísmo, no puede demostrarse que tal vinculación sea lógica e intrínsecamente necesaria. Y tampoco faltaron quienes, como Tolstoi intentan basar una concepción anarquista del cristianismo y la fe, adogmática y antieclesiástica.

Inclusive la absoluta confianza en la ciencia como fuente de conocimientos incontrovertibles acerca del mundo y como sólido fundamento de la sociedad ideal ha sido objeto de severas críticas en el pensamiento anarquista de nuestro siglo.

Así como no faltan quienes pretenden encontrar en el marxismo un método de investigación e interpretación de la sociedad, que se puede aplicar prescindiendo de cualquier concepción del mundo y de la vida...

...tampoco faltaron quienes pretenden reducir el anarquismo a un mero fermento revolucionario o a una mera crítica de la izquierda. Esto implica, sin duda, minimizar su significado con el pretexto de universalizarlo y de justificar su necesidad en el mundo actual.

Cosa muy distinta es el reconocimiento de que diversas ideas que son típicamente anarquistas o que han surgido en el contexto histórico de su doctrina y praxis, han sido asumidas por distintos colores políticos o dieron lugar a corrientes autónomas...

... Por ejemplo el caso de la autogestión o el antimilitarismo, un trasfondo anarquista, no muy claramente definido pero no por eso menos real, está presente en muchos movimientos contestatarios, feministas, antirracistas, ecologistas, etc.

Un problema discutido entre historiadores y politólogos es el carácter de clase de la ideología anarquista. En el pasado los marxistas presentaron el anarquismo como ideología de pequeños propietarios rurales y la pequeña burguesía de o como la ideología del proletariado lumpen.

Imagen

El propio Marx trataba a Proudhon como un burges y a Bakunin como un desclasado, para tribunear recordemos que Proudhon era hijo de un tonelero y Marx de un abogado, pero Kropotkin era un principe y Bakunin también era parte de la realeza rusa, ambos renunciaron a sus títulos.

Imagen

Lo cierto es que el anarquismo allí donde floreció y logró influencia decisiva sobre el curso de los acontecimientos, sus huestes estaban mayoritariamente integradas por obreros y campesinos. Varios ejemplos podrían traerse, pero el más significativo es, sin duda, el de España.

Imagen

Pese al esfuerzo de los enviados de Marx y los discípulos de Pablo Iglesias, la clase obrera española entre 1870 y 1940 fue mayoritariamente anarquista, aunque no en todas las regiones con igual fuerza, siendo su principal baluarte la ciudad de Barcelona.

Barcelona era la ciudad más industrializada y, por consiguiente, la de mayor población obrera. ahí fue la ideología de la clase obrera, no solo por que lxs tabajadorxs la toman como propia, sino también por que es motor de los cambios revolucionarios que se producen.

También es cierto que en muchas regiones el anarquismo es profesado por masas de campesinos sin tierra y en esas regiones en su nombre se realiza todo cuanto revolucionario se hace.

Más aún, inclusive el proletariado lumpen ha abrazado el anarquismo en momentos de gran agitación social, lo cual no quita que otras veces haya abrazado al fascismo cuando se ponen amargos y ortivas.

¿Quiere esto decir que el anarquismo es una ideología policlasista? Quiere decir que, aunque surge, se desarrolla y alcanza su mayor fuerza dentro de la clase obrera, es una ideología de todas las clases oprimidas, explotadas y discriminadas.

Imagen

Esto demuestra el carácter amplio y no dogmático del anarquismo: no tendría ningún drama en aceptar que la clase obrera puede, en determinadas circunstancias, dejar de ser la protagonista de la revolución y que su bandera puede ser recogida por otra clase o sector.

Herbert Marcuse plantea que: Dentro de la misma clase obrera son los sectores más explotados, las víctimas de los mayores rigores del sistema capitalista y de la más cruel represión los que en general, se inclinan más hacia el anarquismo.

El marxismo, por el contrario, encuentra sus mejores adeptos en las capas medias y altas de la clase obrera, entre obreros especializados y entre los que renuncian a la opción pequeño-burguesa por la aspiración al funcionariado en el presunto "estado socialista".

FIN de Parte 1

¿Les gustó la historia amiguitxs? le puse "Primera Parte" a este hilo por que durante el GSV quiero hacer un resumen de todo este excelente libro escrito por un Rosarino ❤️

https://proletarios.org/books/Cappelletti-La_ideologia_anarquista.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngel_Cappelletti

El libro está hecho como un breviario, creo que puedo llegar a resumir la primera parte durante el GSV

Imagen

Etiquetas

historia
revolución
sociedad
anarquismo
política
ideología
escritos
Proudhon
Marxismo
Kropotkin
Bakunin
clase obrera
español
libro
opresión