A fines del siglo IXX y principios del siglo XX llegaron miles de migrantes europeos portando las ideas del anarquismo. Todos ellos sospechaban de la organización partidaria pero no renunciaban a las formas de organización social, como los clubes deportivos. 🧵⬇️
El fútbol para los ácratas era una forma de integración, un sistema solidario de equipo, y un espacio de camaradería entre los obreros. En cada barrio nacían uno o dos clubes. Se los llamaba Club Social y Deportivo.
El más documentado en este aspecto es Argentino Juniors
Argentinos Juniors, el Semillero del Mundo, es un club de barrio que brindó al firmamento futbolero mundial cracks de la talla de Diego Maradona, Juan Román Riquelme o Claudio Borghi entre tantos otros. Pero su génesis guarda una historia emparentada con el anarquismo.
Tomás González Messina estuvo a cargo del Departamento de Historia de Argentinos Juniors, contó que el nacimiento del club fue un El 14 de agosto de 1904 por un desafío entre dos equipos de la zona.
Los nombres de equipos ya denotaban una tendencia por parte de los muchachos. Uno se llamaba "Mártires de Chicago", con clara afiliación anarquista en homenaje a los caídos en la masacre de Haymarket en 1886. El otro equipo se llamaba Sol de la Victoria,compuesto por socialistas
Originalmente la decisión era llamarlo Asociación Atlética y Futbolística Argentinos Unidos de Villa Crespo. El nombre era muy largo para el sello. Leandro Ravera Bianchi, primer presidente del club, decidió que el club se llamara Argentinos Juniors
Cuenta Messina: “Es un nombre que desorienta pero tiene sentido. Los fundadores eran anarquistas y socialistas y en aquellos días de 1904, gobierno de Julio Argentino Roca, eran perseguidos con todo el peso de la ley...
Entonces buscaron una forma de poder manifestar su adhesión política. Optaron por Argentinos Juniors para reinvindicar su condición de nacionales, si bien no es muy anarquista; pero si analizamos la sigla, ellos decían significaba: Adelante Anarquistas Avancemos Juntos”
"También optaron por ponerle Asociación Atlética y no Club Atlético como la mayoría de los clubes ya que pensaban que un club era algo exclusivo, selecto y cerrado. Entendieron que formaban una asociación entre iguales y abierta a la comunidad“
Otros clubes de Argentina con un pasado relacionado al anarquismo son:
Chacarita Juniors: También se fundó en una biblioteca libertaria. Se escogió al Rojo, por el socialismo, y el negro, por el anarquismo.
Newell’s Old Boys: Nació con los colores asociados a la bandera del socialismo y anarquismo que estaban en auge en esa época.
Independiente de Avellaneda reivindica el principio anarquista de autonomía y elige el rojo y negro como colores de emblema.
Colegiales se fundó el 1 de abril de 1908 bajo el nombre de Club Atlético Libertarios Unidos. Sus integrantes eran anarquistas, por eso la denominación Libertarios. Los primeros colores de la camiseta eran rojo con una franja negra, utilizada hasta 1924.
En los países vecinos tenemos como ejemplos en Brasil el Internacional de Porto alegre es reivindicado por su nombre, y los obreros entonan el Himno de la internacional Comunista como parte de la practica de aliento deportivo.
El Corinthians FC. La historia del club está ligada al pensamiento de izquierda. Sócrates, militante y gran futbolista lideró con Lula el movimiento Diretas Já contra la dictadura.
Seguro investigando se pueden encontrar muchos más ejemplos de la relación histórica del futbol con el anarquismo de principios del siglo XX, pero esto es lo que pude compilar hasta ahora.
Hermanxs tecnocristianos:
"La clase trabajadora y tienen su espacio en el templo del futbol, y sabrán algún día sacar con látigo a los mercaderes que lo profanan." 🙏