🧵Curiosidades sobre el rol de enfermería en otras culturas🧵
🏥 En algunos lugares de Asia se contratan enfermeros exclusivamente para “acompañar al moribundo”. No es paliativo, sino un rol casi ritual: la tarea es sostener al paciente cuando muere para que “no se escape el alma” de forma brusca. Está enfocado en lo espiritual.
🏥 En la cultura hindú, las enfermeras desempeñan un papel crucial al facilitar rituales específicos al final de la vida, como la recitación de mantras y la preparación del cuerpo para la cremación.
Estas prácticas buscan asegurar una transición espiritual adecuada y reflejan la importancia de la competencia cultural en la atención de enfermería.
🏥 En muchos hospitales tailandeses, las enfermeras rezan con los pacientes antes de ciertos procedimientos, especialmente si hay riesgo vital. También colocan pequeños amuletos budistas en la ropa del paciente. Se cree que esto ayuda a la sanación espiritual y emocional.
🏥 En hospitales japoneses, es común que los trabajadores de la salud hablen de los yūrei (espíritus de personas fallecidas con asuntos pendientes). Algunos enfermeros dejan ofrendas discretas en habitaciones donde murieron muchos pacientes, para “apaciguar” el ambiente.
🏥 En comunidades haitianas, las enfermeras pueden tener doble rol: sanitario y espiritual. Algunas están iniciadas en prácticas de vodou, lo que les permite "proteger" al paciente de maldiciones que causan enfermedad. En algunos lugares, se les consulta tanto como a un médico.
🏥 En hospitales sauditas, las enfermeras deben seguir el código de vestimenta islámico, incluso dentro del área de UCI. Hay normas sobre cómo interactuar con pacientes del sexo opuesto: las mujeres solo pueden ser atendidas por enfermeras y los hombres por enfermeros.