Aguará Guazú: el zorro de zancos entre el mito, la ciencia y la extinción

Continuando nuestro hilo de animales de la república Argentina, por que lo que no se conoce no se puede proteger, hoy traemos a un animal cuyos niveles de mistica estan altisimos, top 5 si solo de mistica se tratase, el aguará guazú.
Su nombre cientifico es Chrysocyon brachyurus,que significa "Perro dorado de cola corta" pero el nombre guaraní de "Aguará Guazú" que significa zorro grande, es el mas extendido en la Argentina, tambien en otros paises se lo conoce como lobo de crin, o "Calne" por los Qom
y tambien Kalak por los toba. Despues volvemos a esta parte... El Aguará esta en provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, norte de Santa Fe y Córdoba, este de Santiago del Estero y sur de Misiones, el aguará guazú está catalogado a nivel nacional como especie amenazada y ...
está incluido en diferentes programas y políticas de conservación de la fauna silvestre, pero originalmente llegaba hasta mendoza y tambien por Buenos Aires. Tambien se lo conoce como zorro con zancos, ¿Por que? por que a diferencia de nuestro presidente, tiene las patas larga
para habitar los pastizales, las sabanas, los ambientes inundables y los matorrales, tiene una intima relacion con nuestra postura bipeda si se lo ponen a pensar, nosotros habiendo evolucionado en las sabanas africanas nos erguimos para distinguir por encima de aquellos
...altos pastizales, ellos eligieron el camino facil y simplemente estiraron las patas como en el spore. (Referencias de calidad en este hilo) Virgin human tardando millones de años, chad aguara solamente estirando patas
Fue descripto por el español Felix De Azara, en 1801 y no recibio atencion de la comunidad cientifica argentina hasta 1990 con los primeros estudios desarrollados por Marcelo Beccaceci,
imaginate como no va a tener mistica un animal que no se lo investiga en el pais hacia como 189 años?! La unica forma en la que podias saber de avistamientos en el pais, era de historias de cada vez mas escasos nativos, o de gauchos. Por que ademas, los aguaras son solitarios
y nocturnos, extremadamente timidos y territoriales, andan juntos solo cuando estan en pareja y teniendo crias, este amor de verano en realidad empieza en otoño,primero la hembra se abre tinder solamente por 5 dias, cuando se conocen, hacen la cochinada y comparten la casita
para cuidar a lo pibe que suelen ser dos o tres, aunque en cautiverio se han registrado hasta seis nacimientos. pesan unos 400 g, y nacen ciegos e indefensos; nacen pelados, pero gracias a medical hair, comienza a crecer a los pocos días. Como Rebord.
Hasta los tres meses de edad la coloración es gris ceniza o negro muy oscuro, que los ayuda a disimularse entre la vegetación. Los padres los alimentan y cuidan hasta cerca del año de edad.
luego abandonan el territorio y se separan
mientras cuidaban a lo pibe cazaban por separado y ambos defendian un territorio de 25km cuadrados de otros perros, son tan territoriales que en cautiverio tambien es problematico tenerlos juntos, algo logico debido a sus habitos.
Por esto tambien, los registros de estos muchachos no solo son escasos, sino que hoy en dia es dificil armar un registro nacional de ellos, y por eso mismo es dificil protegerlos. Se mantiene por lo general oculto durante el día; caza preferentemente al anochecer,
Es omnívoro, pero come mayormente frutos (principalmente la lobeira) y raíces tiernas, esparciendo semillas de flora nativa en su caca; sin embargo, son buenos cazadores.
¿Y por que digo que abunda en mistica? Bueno, ademas de su rareza, la respuesta es clara, dos leyendas totalmente antagonicas, nuestro propio Ying y jang, para los Toba y los mocovies, son sagrados protectores, padres de los perros y reyes del pastizal, para los algunas Tribus
... brasileras, el Aguará les otorgo el fuego, cual prometeo otorgando al hombre aquello que le permite modificar su entorno, fijense la importancia que estas tribus que convivian con el aguara le daban, probablemente por que al pasar generaciones junto a ellos...
sabian que representaban un nulo peligro. Y por otro lado, al igual que paso con el huemul, una historia acompañada de colonizacion, la historia del lobizon, una version criolla del mito del hombre lobo europeo, Esta leyenda habla de una pareja que fue maldita
Todos sus hijos fueron convertidos en monstruos. El séptimo hijo, se transformaba todos los martes y viernes de luna llena en mitad humano y mitad perro. Existe la creencia de que el séptimo hijo varón de una familia de exactamente 7 hijos varones sin excepciones.
al llegar a los 15 años se transforma en el Lobizón. Y si bien esta fuertemente presente en la mitologia guaraní, la mezcla con la leyenda del hombre lobo europeo y el desconocimiento sobre el aguará recayó con violencia en contra del lobo colorado.
Esta mezcla de culturas, y esta fuerte asociacion al mal, dio a En Paraguay y en Argentina la costumbre desde el siglo XIX, que el Presidente de la Nación sea nombrado "padrino" del séptimo hijo varón de un matrimonio consolidado bajo las mismas la costumbres
¿Por que? Por que las familias mas supersticiosas mataban a piedrazos a sus septimos hijos varones, imaginense lo que le harian al aguará cuando lo veian... Si bien este padrinazgo se realizaba de modo informal hasta 1907, se tienen registros de que en ese año se hizo elprimer
bautismo oficial, con el presidente de la Nación como padrino. En 1973, el presidente Juan Domingo Perón dio formato legal a esta costumbre a través del decreto número 848, conocido como ley de padrinazgo presidencial.
El decreto otorga además becas totales para estudios primarios y secundarios, a la vez que aclara que este padrinazgo "no crea derechos ni beneficios de naturaleza alguna en favor del ahijado ni de sus parientes" (Ningun boludo)
Sin embargo, si bien se podia "Prevenir " que el lobizon cobre su forma bestial con el padrinazgo presidencial, nada se podia hacer con aquel que ya estaba transformado, esto sumado a la falta de informacion, y a que si te cruzas esto de noche te cagas encima...
y a que supuestamente su piel servia para curar enfermedades, y que supuestamente atacaban el ganado, aguara que veian, aguara que mataban. Encima hace este ruido, na deja hermano...
Sumale la extension de la frontera agropecuaria y urbana , que trae consigo ademas perros de pastoreo que interactuan con la fauna y pueden contagiar enfermedades, como el virus de distemper adenovirus o parvovirus, ademas que los perros salvajes forman jaurias y
matan a los Aguará y compiten por su alimento, su nemesis al final del dia terminan siendo "sus hijos" (Como Cronos, segunda referencia a la titanomaquia, definitivamente H.A.A) Por eso siempre recalco la importancia de la tenencia responsable, y vacunacion de sus perros.
Su pariente geneticamente mas cercano es el zorro de malvinas, ahora extinto, el cual tiene una historia increible de la que hablare en otro hilo, se dice que los nativos habrian domesticado a estos zorros y creado sus propios perros asi como se hizo en europa con los lobos
sinembargo, matamos a los nativos, y los zorros de malvinas fueron cazados hasta la extincion por piratas ingleses, otro motivo para darles una patada en el culo.
Ilustracion del zorro de malvina cuando llegaron los ingleses, (Cara de me voy a comer tus gallinas hdp)
Volviendo al aguara los principales problemas que amenazan al aguará guazú en Argentina son la destrucción de su habitat natural. También el comercio ilegal y su captura como mascota, el atropellamiento en rutas y caminos y la caza, el rol del estado es VITAL
para proteger esta especie emblematica. Desde Ambiente Nación se llevan adelante diferentes programas y políticas de conservación del aguará guazú. Diseñan estrategias de conservación de su hábitat, en conjunto con BIOLOGOS, SOCIOLOGOS, ANTROPOLOGOS, abogados ambientalistas