INVISIBLE - Tango, jazz y rock progresivo.
La confluencia de Almendra y Pescado, la síntesis Spinetteana. Carl Jung, M.C. Escher, Ramakrishna y el misticismo oriental, Rimbaud, Artaud, entre otros, mezclados con nuestros pueblos indígenas, con el tango y con el folclore.
“En Pescado se dio un procedimiento al revés que en Almendra. Si el primer disco de Almendra fue dulce y el segundo agresivo, en Pescado sucedió al revés: con el segundo disco doble se almendrizó el sonido. Y en Invisible llegó el equilibrio entre ambos mundos.
Invisible fue una banda de rock argentina, que actuó entre 1973 y 1977. Tuvo una primera etapa como trío (1973 – 1976), integrada por Spinetta (guitarra), Héctor “Pomo” Lorenzo (batería) y Carlos Alberto “Machi” Rufino (bajo).
Y una segunda etapa como cuarteto (1976 – 1977), al sumarse Tomás Gubitsch (guitarra).
INVISIBLE (1974)
Discográfica: Talent Microfón
Géneros: Rock progresivo, jazz fusión
Productor: Jorge Álvarez
El arte de tapa, al igual que las ilustraciones que acompañan las letras de los temas en el sobre interior, son dibujos del artista plástico holandés M.C. Escher.
Spinetta encontró inspiración tanto en Escher, como en las culturas indígenas originarias.
Lista de temas:
-
Jugo de lúcuma – 04:29
-
El diluvio y la pasajera – 08:46
-
Suspensión – 05:42
-
Tema de Elmo Lesto – 02:24
-
Azafata del tren fantasma – 08:21
-
Irregular – 07:37
SIMPLE que acompañaba el vinilo:
-
La llave del mandala – 04:13
-
Lo que nos ocupa es esa abuela, la conciencia que regula el mundo – 04:19
Bonus tracks:
-
Elementales leches – 3:41
-
Estado de coma – 3:22
-
Oso del sueño – 4:36
-
Viejos ratones del tiempo – 5:59
DURAZNO SANGRANDO (1975)
Discográfica: CBS
Géneros: Rock progresivo, jazz rock
Productor: Luis Alberto Spinetta
Lista de temas:
Lado A:
-
Encadenado al ánima – 15:32
-
Durazno sangrando – 03:46
Lado B:
-
Pleamar de águilas – 04:22
-
En una lejana playa del animus – 09:57
-
Dios de la adolescencia – 02:45
Estos son algunos de los posters que utilizaron durante la presentación del disco, en Rosario ocurrió lo que algunos determinaron que fue el anticipo de la dictadura que se venía, al prohibir los posters que anunciaban un recital allá porque tenía "connotaciones sexuales".
EL JARDÍN DE LOS PRESENTES (1976)
Discográfica: CBS
Géneros: Rock progresivo, jazz rock y lo que por primera vez ocurre en Argentina (tango rock).
Productor: Luis Alberto Spinetta
Lista de temas:
Lado A:
-
El anillo del Capitán Beto – 05:12
-
Los libros de la buena memoria – 05:10
-
Alarma entre los ángeles (instrumental) – 06:31
-
Que ves el cielo – 02:07
Lado B:
-
Ruido de magia – 04:38
-
Doscientos años – 04:12
-
Perdonado (niño condenado) – 07:09
-
Las golondrinas de Plaza de Mayo – 03:24
Contexto y portada.
Arte y foto interior: Juan Gatti.
Foto de portada: Eduardo Martí, Jorge Gubitsch (personaje).
Sobre las canciones:
Sobre “El anillo del Capitán Beto”:
Sobre “Los libros de la buena memoria”:
Acá voy a dejar la publicación por ahora, al que le interese seguir leyendo curiosidades que lo guarde, porque seguiré ampliando sobre la banda y los discos.
Tengo pensado subir algunos demos y algunas presentaciones en vivo para que las puedan descargar también.
Recomiendo también el libro Tigres en la lluvia de Martín Graziano, es un libro que habla particularmente de El jardín de los presentes.
A mi gusto el mejor disco de la banda y uno de los mejores de nuestro rock.